Inauguran hospital comunitario en Tequila
La infraestructura de salud en Jalisco estará cubierta de forma regional el próximo año, aseguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al entregar el Hospital Comunitario de Tequila que tuvo una inversión de 204 millones de pesos.
Este hospital reemplaza al centro de salud que contaba con más de 60 años de haberse construido, en este podrán nacer las niñas y niños tequilenses y de municipios vecinos.
“Miren el tiempo cómo terminó por darnos la razón, el haber tomado esa decisión (la no adhesión al INSABI) permitió enfrentar mejor la pandemia y salvar miles de vidas de jaliscienses y hoy a quienes tenían dudas de lo que íbamos a hacer, pues aquí está la respuesta a sus dudas, estos hospitales son la muestra de que estamos transformando a todo el sector salud”, destacó Alfaro.
“Porque así como este hospital, en unos meses más vamos a entregar el nuevo Hospital Civil de Oriente y vamos a entregar el Instituto Regional de Cancerología, y vamos a entregar el Hospital de Niñas y Niños con cáncer, el de niñas y niños quemados y totalmente transformado el Hospital Civil Viejo, y vamos a ir a La Huerta a terminar el hospital y vamos a seguirle; voy a ir a Hostotipaquillo a inaugurar su nuevo centro de salud y al final del año próximo habremos certificado y acreditado el 100 por ciento de los centro de salud del estado, y este año ya es una realidad del expediente clínico electrónico y estamos alcanzando ya niveles arriba del 90 por ciento en el abasto de medicamentos en nuestros hospitales”, añadió.
Agregó que espera que el Gobierno Federal esté a la altura del sistema de salud estatal, con hospitales que dignifiquen la atención y que en su infraestructura compitan con el sector privado. La atención de este edificio será para más de 45 mil personas, a quienes les reiteró el Gobernador, se demostrará con trabajo y hechos la gestión de su gobierno.
“Al final eso es lo que te queda en tu vida, el sentir del deber cumplido, ese el sentido también de ser Gobernador, el poder hoy regresar a esta tierra a tener esta infraestructura que tiene una historia larga, el haber venido aquí cuando nada de esto estaba, vine con el presidente municipal, para llegar aquí tenías que entrar por una terracería y entonces dijimos, no solamente es hacer el hospital, es hacer la calle y la calle costó 20 millones de pesos”, explicó.
La vialidad de acceso está concluida y tiene una longitud de 390 metros, en la que se construyeron banquetas, cruceros seguros, pavimento de concreto hidráulico, señalamientos, sustitución de redes hidrosanitarias y pluviales, iluminación y 2 puentes vehiculares.
