Chequeos médicos durante el embarazo reducen partos prematuros
Realizarse chequeos médicos continuos durante el embarazo, es esencial para disminuir la probabilidad de nacimientos prematuros, condición que puede derivar en importantes problemas orgánicos en los recién nacidos.
La directora de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Obstetricia, Centro Médico Nacional Occidente, Guadalajara .del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctora Ma. Guadalupe Soto Castañeda, explicó que un bebé con menos de 37 semanas de gestación tiene alto riesgo de presentar parálisis cerebral, problemas de audición, de visión y de tipo respiratorio, e incluso de sufrir muerte neonatal.
En el marco del Día Mundial del Prematuro (17 de noviembre), la especialista detalló que entre los principales factores de riesgo relacionados a esta condición están la obesidad e hipertensión en la mujer, por lo que mantener controladas ambas enfermedades crónicas a lo largo de la gestación es necesario para proteger al binomio madre e hijo.
Soto Castañeda destacó la importancia de la Planificación Familiar por parte de ambos integrantes de la pareja, a fin de obtener consejería para concebir de la manera más saludable posible, sobre todo si hay antecedentes de afecciones como las ya mencionadas, así como de enfermedades de transmisión sexual y antecedentes genéticos relevantes.
Un adecuado espaciamiento entre partos es también importante para disminuir el riesgo de nacimientos prematuros, lo mismo que evitar el embarazo en mujeres adolescentes y asistir de manera estrecha aquellos que se den en mujeres mayores de 40 años de edad, además de evitar la automedicación sin consejo médico durante ésta etapa de vida.
Soto Castañeda destacó que la UMAE de Gineco-Obstetricia atiende aproximadamente 3 mil 500 nacimientos cada año, de los cuales aproximadamente el 32 por ciento son prematuros.
Al tratarse de un centro de referencia para toda la región noroccidente del país, el hospital cuenta con el equipo médico, la infraestructura y el personal capacitado para atender dichos partos, con programas permanentes como el de Mamá Canguro, que consiste en el acompañamiento materno a sus bebés que se encuentran hospitalizados en la División de Neonatología, programa de Lactancia Materna exclusiva, realización de diversos tipos de tamizajes, como lo son cardiológico, auditivo, visual, neurológico, entre otros.