34

Diputados aprueban aumento al IEPS para refrescos, tabaco y otros productos nocivos en 2026

Imagen por Cortesía

La Cámara de Diputados de México dio luz verde este jueves a un incremento significativo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, tabaco y otros bienes considerados perjudiciales para la salud, como parte del Paquete Económico 2026.

La medida, avalada con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, busca recaudar 761 mil 500 millones de pesos, equivalentes al 1.8% del PIB y más del 10% de la recaudación federal total. El dictamen, impulsado por la mayoría de Morena y sus aliados, fue aprobado en lo general y particular sin reservas durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Según el diputado Daniel Murguía, de Morena, el objetivo principal es desincentivar el consumo de productos nocivos y modernizar la base tributaria al incorporar por primera vez impuestos a nuevos rubros, como videojuegos violentos y sueros orales con azúcares.

Detalles de los incrementos aprobados

Entre los cambios más destacados se encuentran: Bebidas saborizadas con azúcares añadidos (refrescos y jugos): La cuota IEPS pasará de 1.65 pesos por litro a 3.08 pesos por litro, lo que podría traducirse en un alza de precios de hasta 87% para los consumidores.

Bebidas con edulcorantes (refrescos "light"): Se aplicará por primera vez una tasa de 3.08 pesos por litro, aunque se acordó una reducción gradual para 2026 con el fin de mitigar el impacto inicial.

Tabaco y cigarros: La tasa ad valorem aumentará del 160% al 200% sobre el precio del fabricante, mientras que la cuota específica por cigarrillo subirá de 0.6445 a 0.85 pesos en 2026, con incrementos progresivos hasta 1.15 pesos por unidad en 2030. Para cigarros labrados a mano, la tasa pasará del 30.2% al 32%, y se gravará al 100% la enajenación o importación de productos con nicotina, como bolsas o vapes.

Otros productos afectados incluyen sueros orales (electrolitos) con azúcares o edulcorantes, que ahora pagarán IEPS salvo fórmulas específicas médicas; videojuegos con contenido violento extremo o clasificados para adultos, con una tasa del 8%; y juegos de azar, sorteos y apuestas, cuya tasa subirá del 30% al 50%, abarcando plataformas electrónicas.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: