Suman esfuerzos en Jalisco contra el cáncer de mama
Todo el sector salud de Jalisco, Federación junto con la iniciativa privada se sumaron para ofrecer distintas actividades, servicios, atenciones y consultas que se realizarán durante todo el mes en el marco del 19 de octubre Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama.
El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren puntualiza la importancia de la autoexploración, los factores de riesgo y la prevención:
En Jalisco hay 12 muertes a la semana por cáncer de mama, con una tasa del 25.1 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
“Padecer cáncer no es sinónimo de muerte, existen diferentes opciones de manejo y si bien es cierto que no hay una específica para la prevención si hay factores protectores como: practicar la lactancia materna, llevar una dieta balanceada, no consumir tabaco, tener un peso adecuado y realizar actividad física”, expresa Petersen.
Cada institución realizará diversas campañas para la prestación de servicios gratuitos, en el caso del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), se busca ofrecer mamografías gratuitas a población abierta mayores de 40 años.
Por parte del OPD Servicios de Salud Jalisco y el programa estatal de Cáncer de la Mujer, en su componente de Cáncer de mama, se ofrecerán los siguientes servicios por grupo de edad:
● CAPACITACIÓN PARA LA AUTOEXPLORACIÓN 20 a 25 años, donde personal médico, capacitará a las mujeres en las técnicas a realizarse para la autoexploración mensual.
● EXPLORACIÓN CLÍNICA DE MAMA 25 a 39 años, donde personal médico debidamente capacitado, realizará a la mujer una exploración y llenado del formato correspondiente, de carácter de realización anual. En caso de cualquier sospecha, se tiene convenio con laboratorios para realizar Ultrasonido.
● MASTOGRAFÍAS 40 a 69 años donde se invita a acudir a cualquiera de los eventos a realizarse una mastografía donde habrá unidades móviles o se tienen 7 mastógrafos fijos en el estado de Jalisco para realizar estudio de mastografía de tamizaje totalmente gratuita, el cual tiene carácter de realización anual.
Además se tiene planeado realizar el encendido de luces rosas en edificios y monumentos, para el día 19 de Octubre en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde habrá dos Mastógrafos móviles que estarán tomando estudios a todas las mujeres que así lo deseen.
Las citas se pueden realizar a través de la página https://camujal.site/ en los 125 municipios de Jalisco.
Por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Julio Agustín Bueno Ledesma, Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS Jalisco detalló que este 2024 la campaña estará enfocada a invitar a las mujeres con derechohabiencia que a que acudan en compañía de otra mujer para que ambas tengan un diagnóstico.
El OPD Hospitales Civiles de Guadalajara contará también como cada año con una campaña de atención y sensibilización así como foros, talleres y charlas especializadas.