341

Cuidado con el Burnout; piden cuidar la salud mental de los trabajadores

Imagen por Cortesía

Diversos profesionistas tales como maestros, personal de salud, psicólogos, entre otros, son más vulnerables a padecer el denominado Síndrome de Burnout o también conocido como fatiga crónica.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhorta a la población a prevenir este síndrome con el fin de mantener una salud física y mental adecuada.

Especialistas de la Jefatura de Psicología del Centro Comunitario de Salud Mental (CSM) destacaron que estos profesionales de la educación, al igual que otros profesionistas como personal de la salud, psicólogos, vigilantes entre otros, pueden presentar estados de agotamiento intenso, o bien, fatiga crónica debido a la falta de equilibrio entre sus actividades laborales de recreación y de descanso.

“En el caso de los maestros a veces laboran hasta dos turnos, llegan a casa y continúan revisando trabajos, preparando la clase del siguiente día y aumenta la tensión y el desgaste”, explicaron.

Agregaron “es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta en algunas personas como resultado de estar expuesto a muchas exigencias como desgaste crónico o también puede generarse por insatisfacción laboral”.

El Síndrome de Burnout no es una enfermedad o trastorno mental si puede originar complicaciones severas si no se modifican los estilos de vida hacía hábitos saludables principalmente en lo que compete a los horarios de alimentación, sueño y descanso.

“Puede ser como el parteaguas, el detonante o gatillante de otros problemas de salud física y mental más graves como ansiedad, depresión u otros problemas de interacción”, indicaron los psicólogos del IMSS Jalisco.

Agregaron “si me doy cuenta que tengo días irritable, desmotivado, poco tolerante estar atento a esos síntomas de estrés cada vez mayor, que me lleva a reaccionar de forma inadecuada, primero tomar conciencia, poner límites pedir ayuda cuando no podamos hacer algo es válido pedir apoyo a tu superior o a otros compañeros, tener horarios para tener un buen estilo de vida incluyendo el sueño, la alimentación, el descanso, procurar hacer ejercicio aunque sea una caminata”.

Manifestaron que a la par del agotamiento, el Síndrome del trabajador quemado puede acompañarse de manifestaciones físicas como: insomnio, colitis, gastritis, dolores de cabeza, dolores musculares, tensión en la espalda, nauseas, dificultad en la concentración y atención entre otras.

Por lo anterior exhortaron a prevenir este desgaste mayor, organizándose con tiempos y horarios y priorizando el cuidado a la salud.

“Tener definidos espacios de trabajo y horarios, hay que dedicar también tiempo al descanso y a la recreación, esa autoexigencia que como profesionistas a veces tenemos muchas veces nos impide descansar al final saber que es difícil tener todo bajo control y hacer lo mejor que podemos en nuestro trabajo, pero cuidarnos también” finalizaron.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: