344

Emiten pautas para llevar un embarazo saludable

Imagen por Cortesía

Destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, la importancia de que las mujeres embarazadas acudan a sus citas de control prenatal en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), con el fin de contribuir a la prevención de la mortalidad materno fetal.

En conmemoración del Día de las Madres (10 de mayo), especialistas de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No 184, mencionaron que se trata de una estrategia en las que se incluye una serie de visitas de la paciente embarazada con su médico familiar, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo, detectar riesgos, preparar la llegada del parto, y prevenir y detectar patologías que puedan afectar el desarrollo del bebé y la salud materna.

“El control prenatal es un punto de partida para que la paciente embarazada reciba toda una gama de servicios de salud de atención, promoción y prevención lo que incluye tópicos como el apoyo nutricional, orientación para prevención de la anemia, detección de enfermedades de transmisión sexual, vacunación contra tétanos, influenza, entre otros biológicos”, destacaron.

Mediante el control prenatal, señaló la institución se pueden detectar patologías como infecciones cervicovaginales, diabetes gestacional, enfermedad hipertensiva del embarazo (pre eclampsia, eclampsia), infecciones sistémicas (VIH), sin dejar de mencionar riesgos como obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y otras afectaciones.

Lo ideal indicó, el Seguro Social es que las pacientes acudan a una primera cita antes de la semana 13 de gestación, es decir, en el primer trimestre de embarazo, con el fin de realizarle estudios laboratoriales, además de una citología hemática, examen general de orina, VDRL, grupo sanguíneo y Rh (si no se conoce), glucosa de ayuno y una prueba rápida para VIH (todo esto para la detección oportuna).

El IMSS mencionó que, la mujer embarazada deberá acudir por lo menos una vez al mes hasta el séptimo mes de gestación y después se citará cada 15 días, y en el último mes de embarazo se citará una vez por semana hasta que este concluya, debido a que las consultas deben ser más frecuentes en el tercer trimestre por que se eleva el riesgo de complicaciones.

Los médicos familiares emitieron diversas recomendaciones para lograr un embarazo saludable en la medida de lo posible, tales como: involucrar a su pareja y familia en los cuidados ambientales para ella y su bebé, moderar o limitar el consumo de café, no consumir alcohol ni tabaco por ningún motivo, ingerir suplementos como ácido fólico, hierro y calcio, vigilar y cuidar su salud bucal, e incrementar la ingesta de líquidos para prevención de estreñimiento.

Recordaron que ante la presencia de signos y síntomas de alarma, la paciente debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias más cercano, para evitar cualquier situación lamentable.

Entre los síntomas que se incluye se mencionan los siguientes: tener fuerte dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa con puntos de lucecitas, nausea y vómitos frecuentes, disminución o ausencia de movimientos fetales, palidez marcada, hinchazón de pies, manos o cara, pérdida de líquido o sangre por vagina o genitales, aumento de peso mayor a 2 kilos por semana, fiebre, contracciones uterinas de 3 a 5 minutos de duración antes de las 37 semanas, dolor abdominal persistente (cualquier intensidad), dificultad para respirar, aumento en el número de micciones, molestias al orinar y convulsiones.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: