557

7 especies marinas que puedes cuidar practicando turismo regenerativo

Imagen por Cortesía

Baja California Sur es un refugio de biodiversidad único en México. Su amplia gama de paisajes como desiertos, matorrales, manglares, bosques y hábitats marinos alberga una riqueza natural excepcional que es necesario cuidar.

Airbnb, WWF y el Gobierno del Estado de Baja California Sur crearon un proyecto que no sólo busca informar a los turistas sobre prácticas sostenibles, sino también promover activamente la conservación de especies de fauna marina y contribuir con la economía local de cooperativas y MiPyMes ecoturísticas.

El Proyecto "Big 7: Las siete especies imperdibles" en Baja California Sur forma parte de los ejes prioritarios de turismo sustentable de la alianza entre Airbnb, la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur (SETUE) y el Fideicomiso de Turismo del Estado (FITUES) desde julio de 2022.

Esta iniciativa busca transformar el turismo en una experiencia que beneficie a las comunidades locales y al medio ambiente, con el objetivo de posicionar a Baja California Sur como un referente internacional en turismo regenerativo y socialmente responsable, para ello se creó una guía.

La Guía aborda el concepto de turismo regenerativo, explicando cómo se compara con otros tipos de turismo y por qué es crucial para la conservación del planeta.

El propósito del turismo regenerativo es lograr que las personas conecten consigo y con todo lo que les rodea, viajando de forma segura y sostenible, en armonía con las comunidades y la biodiversidad. Conoce algunas de las especias y hábitats a las que contribuyes con su conservación y recuperación al practicar turismo regenerativo:

1. Ballena jorobada
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es una de las especies de ballenas más carismáticas y conocidas. Estas majestuosas criaturas se caracterizan por sus saltos espectaculares fuera del agua, sus aletas pectorales largas y sus complejos cantos submarinos. En Baja California Sur, podrás encontrar ballenas jorobadas principalmente en la costa del municipio de Los Cabos.

2. Ballena gris
La ballena gris (Eschrichtius robustus) tiene un distintivo color gris, manchas irregulares, callosidades en su cabeza a menudo cubiertas de crustáceos. Realizan una de las migraciones más largas de cualquier mamífero marino, desde el Ártico hasta México, donde se reproducen y dan a luz. Son curiosas y amigables, lo que hace que observarlas sea una gran aventura.
Se puede ver esta especie en Laguna Ojo de Liebre, Laguna de San Ignacio, Puerto Adolfo López Mateos, Puerto San Carlos y Puerto Chale.

3. Ballena azul
La ballena azul (Balaenoptera musculus) ostenta el título del animal más grande del mundo. Este coloso marino puede alcanzar longitudes de hasta 30 metros o más y pesar tanto como 200 toneladas. Su característica coloración gris-azulada y su garganta con surcos la distinguen. Estas majestuosas criaturas son conocidas por su comportamiento tranquilo y su importancia vital para los ecosistemas marinos. Fertiliza el ecosistema marino y ayuda a combatir la crisis climática. En promedio, a lo largo de su vida, una ballena confina la misma cantidad de carbono que el equivalente a 1,000 árboles, también es un indicador de salud en los océanos. La puedes encontrar principalmente dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto.

4. Tiburón ballena
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el tiburón más grande que habita en nuestros océanos, puede medir más de 12 metros. Es una especie filtradora, fácilmente reconocible por su distintivo patrón de manchas y rayas en tonos claros sobre su piel oscura. A pesar de su imponente tamaño y apariencia, es un animal muy pacífico. Puedes hallarlo cerca de las playas de La Paz.

5. Lobos marinos
En el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Esp

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: