Encuestan a mujeres trans para mejorar estrategias en la prevención del VIH

Con una encuesta realizada por el Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida en Jalisco (Coesida) se busca afinar las políticas públicas que puedan prevenir la enfermedad entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y Mujeres Trans.
Esta medición tiene el fin de identificar personas en riesgo de la infección, acercarlas a los servicios para prevenirla y contribuir así a la eliminación de enfermedad para el año 2030, explica el director general del Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora.
Esta encuesta permitirá obtener información respecto a los comportamientos sexuales y necesidades de la población en torno a la prevención combinada del VIH, y de igual forma, impulsar políticas públicas que permitan reducir la prevalencia de la enfermedad entre los grupos más vulnerables.
Se contempla que la encuesta sea respondida de manera anónima por 2 mil personas de los grupos citados, mayores de edad y que radiquen en Jalisco, y que la misma está diseñada para obtener información específica por municipio.
El especialista agregó que el VIH/sida es una epidemia mundial que a la fecha se estima ha impactado entre 75 y 80 millones de personas.
“Hoy tenemos identificadas a más de 39 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, alrededor de 230 mil aquí en México, más de 11 mil 500 personas atendiéndose aquí en el estado en todo el sector salud. Estamos hablando que no es la misma perspectiva o rumbo de la infección, versus cuando inició la pandemia hace casi 43 años”, expone.
Para responder la encuesta se debe ingresar al enlace: gobjal.mx/EncuestaPrevencionCombinada.