313

Habilitarán registro para vacuna Moderna contra COVID-19 a grupos vulnerables

Imagen por Cortesía

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que el próximo viernes 12 de enero del presente año, a partir de las 5 de la tarde, se abrirá la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ para el registro de personas de grupos vulnerables y sin seguridad social que deseen vacunarse contra COVID-19.

La Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez, señaló que los pasos para acceder al biológico que pone a disposición el Gobierno del Estado por medio de una compra especial son muy sencillos: ingresar al portal, capturar los datos según el grupo al que pertenece y descargar e imprimir el código QR que le generará la plataforma.

“La aplicación del biológico comenzará el día 17 de enero próximo. Como primera etapa, se vacunará a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores institucionalizados, es decir que viven en asilos, casas hogares, albergues. Se tienen identificadas instituciones con las que se iniciará a la estrategia y hasta dónde irán las brigadas de vacunación de salud”, precisó la funcionaria.

Mena Rodríguez reiteró que la vacuna que se estará aplicando por parte del Gobierno de Jalisco es la Spikevax de la farmacéutica Moderna, la cual es de mayor actualidad y está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La campaña de vacunación tendrá lugar del 17 de enero a marzo de 2024 previo registro en la plataforma estatal del Modelo de vacunación Jalisco.

Los grupos vulnerables que serán vacunados:

· Adultos mayores en asilos y casas de asistencia
· Niñas, Niños y Adolescentes en casas hogar
· Niñas, Niños y Adolescentes con cáncer en cualquier etapa
· Personas adultas con cáncer activo o remiso
· Personas que viven con VIH
· Embarazadas
· Personas con post trasplantadas y/o con enfermedad renal crónica
· Personas con enfermedad neuromuscular grave
· Población indígena con enfermedad inmunosupresora
· Otras: Fibrosis quística, malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo, distrofia muscular (neurodiscapacidad), parálisis cerebral, esclerosis múltiple, asplenia.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: