330

Actividad física y evitar posturas fijas ayuda a prevenir trombosis

Imagen por Cortesía

Practicar una actividad física de acuerdo con las capacidades de cada persona, durante al menos 30 minutos, cinco veces a la semana, es un factor de protección ante el desarrollo de trombosis venosa profunda, un problema de circulación sanguínea que puede provocar trombos o coágulos capaces de provocar infartos cardiacos y cerebrales.

El médico internista Rodolfo Palencia Díaz, adscrito al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, detalló que el ejercicio favorece el flujo hemático por venas y arterias, mientras que el sedentarismo es un factor de riesgo importante para el desencadenamiento de la trombosis.

“El movimiento es muy importante para que nuestro cuerpo se mantenga en buenas condiciones. En lo que respecta a la trombosis, es muy importante destacar que es necesario evitar en la medida de lo posible mantener posturas fijas durante mucho tiempo, incluso horas, como estar de pie en alguna fila o cruzar las piernas al sentarse, porque esto evita que haya una buena circulación en las piernas”, indicó.

Informó que este problema de salud suele aparecer en personas con familiares directos con afecciones relacionadas a la circulación; sin embargo, puede ocurrir en personas que no tengan antecedentes genéticos, porque, además de la actividad física, intervienen factores como estilo de vida, fumar y tener una dieta poco balanceada.

“Si la persona tiene dolor, hinchazón, hipersensibilidad y enrojecimiento en las piernas, es necesario que acuda a consulta con su médico familiar para una evaluación clínica. En caso de que existan datos de insuficiencia venosa, el caso se derivará al Segundo o Tercer Nivel de Atención”, aseveró.

Finalmente, Palencia Díaz instó a la población en general a convertir la actividad física en un hábito saludable por implementar en el 2024, puesto que, además de ayudar a prevenir problemas circulatorios, también incide en la prevención y control de afecciones tan frecuentes como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: