287

Inicia intervención Scholas con estudiantes de Tlajomulco

Imagen por Cortesía

Con la participación de 350 estudiantes de 15 a 17 años, provenientes de 13 planteles educativos de secundaria y bachillerato en Tlajomulco, inició la semana de actividades que prepara la Fundación Scholas Ocurrentes, luego de tener un encuentro previo para detectar las problemáticas sociales que más afectan e involucran a las y los adolescentes que habitan este municipio.

El Coordinador General de Scholas Ciudadanía, Elecio Junior Caraballo de León, señaló que, aunque ya se trabajó en Puerto Vallarta, la experiencia siempre es nueva.

“Estamos esperando que la comunidad, los chicos, puedan no sólo encontrarse, sino que puedan realmente generar cambios desde ese dolor, desde esa problemática, que puedan reconocer como lo que son, jóvenes preocupados por su entorno, por tener alguna inserción dentro de la sociedad, una participación ciudadana. El programa es lo que busca, que los chicos busquen una problemática y que luego generen un proyecto que sea capaz de combatirla”.

El pasado miércoles 3 de mayo, la comunidad estudiantil mediante un primer ejercicio de reflexión, detectó 13 situaciones con las que están relacionados las y los adolescentes convocados al proyecto Scholas, han tenido contacto o referencia entre sus pares y comunidad: la falta de educación sexual en la escuela, abuso sexual en el hogar y escuela, así como la carencia de valores, entre las que obtuvieron mayor incidencia.

Durante esta semana analizarán las causas y principales factores que influyen en la falta de educación sexual, desarrollarán una serie de actividades que les ayudarán a obtener las herramientas necesarias para trabajar en sus propuestas de atención y presentarlas ante las instancias de gobierno involucradas.

Las y los adolescentes concluyeron que las problemáticas más recurrentes en su comunidad son:

• Falta de educación sexual en la escuela
• Abuso sexual en el hogar y la escuela
• Carencia de Valores
• Alto índice de feminicidios en la zona
• Trata infantil
• Falta de comunicación familiar
• Ausencia de padres
• Fácil acceso a las drogas
• Robos en la comunidad escolar
• Inseguridad y asaltos
• Normalización de la inseguridad ciudadana
• Falta de empatía en la sociedad
• Violencia de género

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: