247

Celebran en Jalisco el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Imagen por Cortesía

Con la organización de dos webinars sobre los nuevos retos para la protección de la innovación, principalmente los desafíos en propiedad intelectual ante el ChatGPT y la apropiación cultural, fue como conmemoró la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) en Jalisco el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2023, que se celebra el 26 de abril.

En el panel Chat GPT: Desafíos para la propiedad intelectual, participaron expertos como José Antonio Aviña Méndez, Profesor Investigador del Tecnológico Superior de Jalisco campus Zapopan; Daniel Villanueva-Plasencia, Socio de Baker & McKenzie Abogados SC GDL y representante de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) y Kiyoshi Tsuru, Socio Fundador y Director de TMI Abogados y representante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).

Reflexionaron sobre las cuestiones legales, los desafíos y el impacto que generó en propiedad intelectual el uso de ChatGPT para la realización de obras, ya que la herramienta usa diversas fuentes de información y archivos de diferentes autores que pueden contar con protección, por lo que su uso puede violar el derecho de terceros.

Otro panel fue el de Apropiación cultural y propiedad intelectual: ¿Cómo conciliar la innovación y su comercialización?, en este participaron Jazmín Nieto Ruiz, Subdirectora de Infracciones del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR); María Elena Díaz Nava, Jefa del Departamento de Conciliaciones del INDAUTOR; Carlos Dávila Peniche, Socio Baker & McKenzie Abogados SC CDMX y Luis Enrique Donnadieu Macías, Coordinador de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados A.C.

Explicaron los derechos de autor que tienen las comunidades y pueblos indígenas, así como los artesanos, para la comercialización de sus productos o diseños por parte de terceros. También se detallaron los procesos que pueden realizar las empresas o emprendedores para poder hacer uso y explotación de estos productos, ya que deben contar con una autorización por escrito, así como una retribución económica justa para los titulares.

Para apoyar la protección de la propiedad intelectual de Jalisco, la SICyT cuenta con la convocatoria para el Fomento Jalisciense a la Propiedad Intelectual (PROPIN); para impulsar la comercialización de patentes se ofrece el programa De la Ciencia al Mercado, que permiten al estado mantenerse en los primeros lugares en el desarrollo de innovación, ciencia y tecnología.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: