Aprueba Congreso creación de SAT jalisciense

En el Congreso de Jalisco se aprobó con 35 votos a favor la creación del Sistema de Administración Tributaria (SAT) Estatal, que comenzará a operar en enero de 2023, según las exposiciones que se dieron de los diputados, esta no tiene la intención de generar más impuestos estatales, sino que se hace para fortalecer la fiscalización del Estado.
Se aprobó la expedición de la Ley del Servicio Estatal Tributario (SET) que regulará el funcionamiento del nuevo organismo encargado de recaudar las contribuciones, impuestos, derechos y cualquier otro ingreso que el Estado reciba, además de que analizará los convenios celebrados con las dependencias o entidades federales en materia fiscal.
Con las modificaciones realizadas no se crean nuevos impuestos, únicamente se avala una reingeniería de las instituciones encargadas de la gestión del patrimonio público, que se utilizan para la construcción de infraestructura, obra pública, salud y programas sociales, entre otros.
Se reformó, además, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco, que establece los criterios para la distribución de los recursos federales derivados del Pacto Fiscal, esto es, que se haga la revisión con la Federación.
Aplaude Alfaro creación del SET
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez reconoció a los diputados del Congreso Local por las reformas en materia de administración tributaria y para la revisión del Pacto Fiscal del Estado con la Federación, hecho que consideró como histórico para la soberanía y federalismo mexicano.
“Me dieron la confianza y respaldo para gestionar, ante el Gobierno Federal, las modificaciones al convenio de adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para que Jalisco cuente con nuevas condiciones y reciba lo justo del presupuesto nacional”, dijo.
“En segundo lugar, se aprueba la creación de la Ley del Servicio Estatal Tributario de Jalisco, para tener una mayor eficiencia en la administración de la recaudación estatal, sin la creación de ningún impuesto nuevo ni más burocracia. De corazón, reconozco a las seis bancadas que han cerrado filas y respaldado, con madurez política y altura de miras, la búsqueda de un nuevo convenio fiscal a la altura de nuestras necesidades y de lo que Jalisco representa para la economía de México”, dijo.