Abre sus puertas el Estero El Salado en Vallarta

El Estero El Salado en Puerto Vallarta abrió sus puertas luego de que se le invirtieron 34 millones de pesos en su rehabilitación, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez encabezó la inauguración de las renovadas instalaciones y la reapertura para su operación turística, educativa y científica.
El Parque Estatal Estero El Salado, Área Natural Protegida (ANP) es una muestra del capital ambiental de Jalisco, afirma el gobernador que mantienen acciones que benefician el medio ambiente y repercuten en una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos.
“Estamos listos, hoy abrimos las puertas y nos vamos a ir preparando en los próximos meses, pero sobre todo creo que mandamos un mensaje contundente: el compromiso con el medio ambiente en el gobierno de Jalisco es firme, aquí no estamos pensando en la grilla o en las próximas elecciones; aquí estamos pensando en las generaciones futuras, en lo que le vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos. No vamos a aflojar el ritmo, el compromiso ambiental es a prueba de todo y con hechos estamos demostrando que este es el camino correcto”, dijo Alfaro.
El mandatario estatal agregó que este proyecto de intervención contó con el aval de la consulta pública con personas, investigadores y especialistas en materia ambiental, dando el consenso que permitió ampliar el decreto de área de protección de 169 a 209 hectáreas.
“Es el único ecosistema de manglar urbano protegido en toda América Latina, estamos en un lugar que nos llena de orgullo a todos los jaliscienses y por supuesto a todos los ciudadanos de Puerto Vallarta, un lugar que está pensando primero que nada para la conservación y protección ambiental”, indicó el mandatario.
“Pasaron 23 años sin que se invirtieran los recursos que se necesitaban para tener las condiciones adecuadas, pero sobre todo un espacio que sufrió inundaciones, que sufrió afectaciones durante todo este tiempo y que necesitaba acciones decididas para poder conservarlo”, agregó.
Por esa razón, en 2021 se inició el proyecto de rescate con el objetivo de preservar, mantener y mejorar las condiciones de servicio que se brindan, gracias a una mejor accesibilidad y seguridad, sin poner en riesgo una sola hectárea.
Con relación a los trabajos de rehabilitación, con el fin de adecuar y modernizar la infraestructura de este sitio la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), trabajaron en conjunto con las autoridades municipales para realizar acciones en este espacio de alta biodiversidad.
La SIOP invirtió 34 millones de pesos en un esquema multianual, que se destinaron a bahía de ingreso; plazoleta y módulo de información; senderos y muelles; torre de avistamiento; andador de servicio, señalización, bodega, vivero, baños, detalló José María Goya Carmona, director general de Arquitectura y Urbanismo de la dependencia.