273

Impulsa Gobierno de Jalisco Evaluación Participativa

Imagen por Cortesía

Mediante el Diplomado en Evaluación Participativa de Políticas Públicas desde Gobierno, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 26 de agosto de 2023, el Gobierno de Jalisco impulsa acciones que permiten mejorar en la aplicación de políticas públicas.

Este diplomado se crea gracias al trabajo del Colegio de Jalisco A. C. y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) del Gobierno de Jalisco, en colaboración con la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi) que realizó el diseño instruccional del programa académico.

La idea de este diplomado surgió en 2018 a raíz del proceso piloto de Evaluación con Participación del Programa Estatal “Mi Pasaje”, que se llevó a cabo con el apoyo del proyecto Fomento de una Cultura de Evaluación y de Aprendizaje en América Latina con Proyección Global (Focelac+) del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan). Además, la propuesta se fortaleció en 2021 con las evaluaciones participativas a cuatro programas públicos estatales.

Este programa académico está dirigido a directivos de áreas de planeación, seguimiento y evaluación de instituciones públicas, personas evaluadoras e integrantes de organizaciones de la sociedad civil que participen en procesos de evaluación de programas, servicios o políticas públicas en los ámbitos de orden municipal, estatal, regional o nacional.

El diplomado en modalidad híbrida consta de 19 sesiones, 13 de ellas virtuales y 6 presenciales, y tiene como objetivo que las y los participantes conozcan y desarrollen capacidades para gestionar, promover y facilitar mecanismos participativos e inclusivos en procesos de evaluación de intervenciones gubernamentales y de políticas públicas en un enfoque sistémico y colaborativo de la gestión pública.

Se tendrán 26 participantes representantes de diversas instituciones, cuatro evaluadores, 12 del gobierno estatal o regional; dos del gobierno municipal, tres del gobierno nacional y cinco de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Con estas acciones se refrenda la encomienda institucional de promover la gobernanza, la planeación y evaluación participativa, con un enfoque de paz.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: