Lanzan tercera campaña para entregar Prótesis Oculares
MPara mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos tapatíos en situación de vulnerabilidad, y que han sufrido la pérdida de uno o ambos ojos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, inicio con la Tercera Jornada de Prótesis Oculares “Otra Mirada 2024”.
La jornada se llevará a cabo del 29 de julio al 2 de agosto, y tiene como sede las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara.
En esta tercera edición se beneficiará a 97 pacientes mediante la fabricación de 98 prótesis oculares personalizadas.
El equipo estará compuesto por nueve protesistas maxilofaciales, especialidad de la odontología encargada en la rehabilitación protésica de la cara y cráneo, y al menos 47 voluntarios de odontología general y especialidades afines.
En Guadalajara se estima que hay al menos 3 mil 105 personas que han padecido la pérdida de uno o ambos ojos, lo cual impacta significativamente en su vida personal y profesional.
Pese a los beneficios que ofrecen, el acceso a las prótesis oculares se puede obstaculizar por diversos factores, tales como los costos elevados, la poca accesibilidad a los servicios especializados y la falta de difusión.
En las dos ediciones anteriores, se lograron otorgar 195 prótesis oculares en 191 pacientes; tres prótesis orbitofaciales en tres pacientes y ocho conformadores oculares en ocho pacientes, para un total de 206 prótesis en 202 pacientes.
Estas prótesis, cuyo costo en el sector privado oscila entre 15 y 45 mil pesos cada una, representó un apoyo a la economía de los pacientes y de impacto positivo en su calidad de vida.
Alejandro Romero Frausto, Rector de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara, mencionó que es un honor ser sede de la Jornada de Prótesis Oculares por tercer año consecutivo, pues señaló que la labor de servir es también uno de los factores que integran la formación que reciben las y los alumnos que en un futuro serán profesionistas.
Este año se contará con el apoyo de tres protesistas maxilofaciales de la Ciudad de México; uno de Cuautla, Morelos; uno de La Paz, Baja California; uno de León, Guanajuato; uno de Puerto Vallarta y dos de Guadalajara.
Previamente las y los candidatos acudieron a una evaluación clínica y estudio socioeconómico en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) N°22, ubicado en calle Ignacio Herrera y Cairo #867, entre calle Jesús y Puebla, esto con el fin de saber si podrían ser candidatos para la elaboración de la prótesis ocular.
Las personas que resultaron seleccionadas, asistieron hoy a las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, para iniciar con la toma de impresiones y comenzar con la elaboración de sus prótesis oculares de forma individual.
En una tercera cita se realizará la caracterización de la prótesis de cada paciente de forma manual, finalizando así el día 2 de agosto, cuando se entregarán las prótesis elaboradas. El seguimiento se llevará a cabo en los 15 días posteriores a la entrega, en la Clínica Dental del Sistema DIF Guadalajara.
