Agua, actividad física y buena alimentación previenen problemas renales
El daño renal puede ser prevenible si se consume la cantidad necesaria de nutrientes, además de la ingesta de 6 a 8 vasos de agua simple todos los días y la práctica regular de ejercicio, explica Itzel Valtierra Martínez, nutrióloga adscrita al área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Detalló que el “Plato saludable” indica la cantidad de alimentos a consumir distribuidos en un plato de 23 centímetros. La mitad debe contener verduras crudas de diversos colores para que haya un buen aporte de fibra, la cuarta parte debe tener alimentos de origen animal como pescado, queso panela, pollo o res y el resto, cereales como arroz, sopa de pasta, tortilla o leguminosas como frijoles, habas o lentejas.
Otra recomendación es que se incluya el consumo de frutas naturales con cáscara, lácteos bajos en grasa como leche o yogurt natural. Subrayó que es necesario disminuir el consumo de sal, evitar bebidas y alimentos industrializados, preparaciones capeadas, fritas y empanizadas.
La nutrióloga Valtierra Martínez explicó que una alimentación saludable ayuda a los riñones a eliminar desechos por orina, mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos además de fabricar hormonas como eritropoyetina que produce glóbulos rojos para transportar oxígeno y renina que regula la presión arterial.
