Importante prevenir quemaduras en niños y adolescentes
Para evitar quemaduras en niñas, niños y adolescentes, se exhorta a los padres de familia a tomar medidas para evitar estos accidentes, que comúnmente ocurren al interior del hogar.
Especialistas del servicio de Urgencias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, destacaron que son las quemaduras por escaldadura, las de mayor atención en esta área médica.
Estas explicaron, se producen por contacto directo con agua caliente o hirviendo, y son provocadas por objetos líquidos o sólidos a altas temperaturas. Este tipo de lesiones suelen ser extensas y son los menores de cinco años de edad quienes más resultan afectados.
A este tipo de quemaduras, destacó el Seguro Social le siguen las que se producen por descargas eléctricas, así como por contacto con sustancias químicas y por radiaciones.
Respecto a las que se producen por fuego directo durante algún tipo de explosión, los urgenciólogos del IMSS Jalisco mencionaron que al momento del percance los infantes suelen presentar lesiones en órganos como cráneo o abdomen, además de ser frecuente la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
La institución destacó que las quemaduras pueden llegar a ser mortales, primordialmente si propician lesiones severas en cabeza, cara o afección a otros órganos vitales como el corazón o los pulmones o dejar incluso secuelas de por vida si llegan a afectar extremidades que limiten a la funcionalidad.
Este tipo de lesiones, acotaron los médicos están clasificadas según su grado de afectación en superficial, espesor parcial superficial, espesor parcial profunda, y espesor total.
En caso de ocurrir un accidente de este tipo, los especialistas del IMSS Jalisco recomendaron a los padres de familia poner atención a las medidas de primeros auxilios, como: retirar la ropa lo antes posible para evitar adhesión de las prendas a la piel, quitar al infante a la brevedad de la zona de riesgo, y ante cualquier caso acudir de inmediato al servicio de Urgencias más cercano.
Reiteraron la importancia de evitar situaciones de riesgo como: alejar a los más pequeños de áreas como la cocina en el hogar, enseñarles que no deben jugar con ningún artículo que requiera el uso de fuego o pólvora, y vigilar que no tengan contacto con artículos líquidos o solidos extremadamente calientes.
Así mismo consideraron importante colocar tapones de seguridad en los contactos eléctricos, no tener extensiones conectadas por tiempo prolongado para evitar sobrecargas de electricidad y revisar por otro lado que no existan fugas de gas.
