363

Aumentan los riesgos de salud para niños y adultos mayores por altas temperaturas

Imagen por Cortesía

Mantenerse hidratado, informado y en lugares frescos son algunas recomendaciones para evitar riesgos en la salud, como el golpe de calor, ante las altas temperaturas que empezaron a sentirse en este mes de abril.

El doctor Jaime Briseño Ramírez, Director de la División de Salud, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la UdeG, explicó que las altas temperaturas que se presentan en México por lo general abarcan desde la tercera semana de marzo y hasta la primera de octubre, lapso en que incrementan los riesgos relacionados con deshidratación, enfermedades vinculadas al calor, diarreicas y gastroenteritis; y siendo la población más afectada las niñas, niños y adultos mayores.

“Las recomendaciones son: estar frío, hidratado e informado. En cuanto a estar frío nos referimos a usar ropa adecuada, liviana, con colores claros; evitar exposición prolongada a los rayos del Sol, mantenerse fresco en el interior, en lugares con aire, ventilados. Cuando las temperaturas alcanzan arriba de 35 o 40 grados el enfriamiento por ventiladores se vuelve menos eficiente, y en caso de no contar con aire acondicionado se puede acudir a áreas que cuenten con éste, tomar una ducha o baño frío”, apuntó.

Añadió que es necesario limitar las actividades al aire libre, en específico el ejercicio entre las 11:00 y las 18:00 horas, así como reducir el esfuerzo físico en el trabajo cuando hay calor. “Si la persona empieza a notar que al exponerse al Sol se siente mareado, presenta alteraciones en el estado de alerta, tiene palpitaciones o dificultad para respirar, debe detener su actividad y acudir a un lugar fresco, que tenga sombra y ventilación”, informó.

Enfatizó en no dejar a los niños y adultos mayores en automóviles, ya que se pueden calentar rápidamente cuando no está en movimiento y quedar expuestos a enfermedades relacionadas con el calor.

“En cuanto a mantenerse hidratado, hay que beber más líquidos en esta época del año, independientemente del nivel de actividad; aunque hay personas que por sus características médicas pueden estar restringidos en líquidos, la recomendación para ellos es contactar a su médico para determinar qué cantidad pueden beber. No consumir bebidas alcohólicas, azucaradas y tomar bebidas deportivas que ayudan a reemplazar la sal y minerales que se pierden en la sudoración”, apuntó.

El especialista dijo que es importante mantenerse informado y conocer los signos y síntomas de lo que son enfermedades relacionadas con el calor como el golpe y desmayo de calor. “Además de niñas, niños y adultos mayores, las personas de alto riesgo son las que tienen sobrepeso, ya que presentan más dificultad para regular su temperatura; o con enfermedades cardíacas y quienes se esfuerzan mucho durante el trabajo que, por lo general, es en calle; la recomendación sería tomar periodos de descanso bajo la sombra”, indicó.

Dijo que en el caso de las personas mayores de 65 años, éstas tienden a perder la sensación de sed, de ahí la importancia de estar hidratados aunque no se tenga sed y la recomendación es beber entre 1 y 1.5 litros al día.

Recordó la importancia del uso de protector solar con un factor de protección arriba de 15, con amplio espectro y aplicarlo 30 minutos antes de salir de casa.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: