Apoyará UdeG a 7 mil personas menstruantes de su comunidad universitaria
Fluye con seguridad” es el nombre del programa que pondrá en marcha la Universidad de Guadalajara (UdeG) para apoyar semestralmente a siete mil personas menstruantes de su comunidad en condiciones económicas vulnerables, y que implicará una inversión de 2 millones 200 mil pesos.
La iniciativa, surgida de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), única en su tipo en Latinoamérica, está basada en los resultados de la encuesta universitaria sobre menstruación, aplicada el mes de mayo pasado en 49 puntos, entre centros universitarios y escuelas preparatorias.
La Coordinadora del Centro de Estudios de Género, doctora Susana Muñiz Moreno, explicó en rueda de prensa celebrada en la Preparatoria 15, que el objetivo del estudio fue conocer cómo las estudiantes y personas menstruantes experimentan su menstruación, ya que no existen estudios en la materia, ni desde el punto de vista biológico.
“Es una experiencia dolorosa; 95 por ciento de estudiantes experimentan cólicos, inflamación, falta de energía; 80 por ciento dolor de cabeza, y 70 por ciento mareos. El 4.1 por ciento de las estudiantes presentan alguna dificultad para comprar productos menstruales cada mes y una de cada diez no ha podido comprar productos por falta de dinero”, señaló.
Aunado a esto, Muñiz Moreno dijo que también tienen que lidiar con aspectos socioculturales que consideran a la menstruación como algo vergonzoso, sucio o prohibido; es un tabú y una de las consecuencias de esto es la limitación al derecho a la educación y la salud.
“Prácticamente todas expresaron la necesidad formativa para entender bien su ciclo menstrual, conocer las formas de gestionar los síntomas, saber cuándo algo anda mal e ir al servicio médico. Solamente tres de cada diez han ido al ginecólogo, y la principal razón para no acudir es por vergüenza”, apuntó.
La Presidenta de la FEU, Zoé García Romero, anunció que el kit “Fluye con seguridad” se distribuirá a 7 mil personas menstruantes, el cual que contiene ocho paquetes de diez toallas regulares, seis paquetes de ocho toallas nocturnas y un paquete de 50 pantiprotectores.
“Vamos a generar otro proyecto donde compraremos copas menstruales, y en los centros universitarios y preparatorias daremos una charla sobre su utlización y las repartiremos”, indicó.
Informó que para ser beneficiaria del programa se tiene que ser estudiante activa de la UdeG; se pueden registrar en la página www.feu.mx. La convocatoria estará abierta del 22 de abril al 10 de mayo, y las beneficiarias se van a dar a conocer el 15 de mayo y la distribución del kit será del 13 al 31 de mayo.
“Los criterios de selección serán el puntaje obtenido por cada solicitante a partir de la regla NSE AMAI 2024, nivel de pobreza menstrual, nivel de ingreso y hacinamientos. Es un kit que esperamos nos pueda ayudar a reducir esta brecha de desigualdad. El 73 por ciento de las encuestadas han dejado de asistir a la escuela por menstruar, por dolores o no tener acceso a estos productos. Queremos hacer un compromiso con el Rector General para que este proyecto se institucionalice. No habrá justicia social sin justicia menstrual”, indicó.
El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, recordó que él fue Presidente de la FEU y pidió disculpas por nunca haber visto lo que viven las estudiantes en su proceso menstrual.
“Es la primera política pública basada en evidencias hecha por la organización estudiantil, para saber lo que ocurre en las escuelas; es un golpe de realidad y espero se transmita a todos los directivos de la red la sensibilidad que debemos desarrollar, porque hemos sido sumamente insensibles ante las personas menstruantes”, expresó.
Dijo que el primer paso son la entrega de estos kits y
