508

Consumir legumbres ayuda a tener niveles saludables de glucosa y colesterol

Imagen por Cortesía

Frijoles, habas, garbanzos y lentejas, algunas de las leguminosas más consumidas por los mexicanos, contienen sustancias con efecto antioxidante, por lo que también son auxiliares en el proceso de antienvejecimiento.

El consumir mayores cantidades de legumbres en la alimentación del día a día nos otorga beneficios más completos, y esto se ve reflejado en los Niveles de glucosa sanguínea y de colesterol, así lo indicó, el médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, quien añadió entre los beneficios la reducción en el riesgo de desarrollar cardiopatías coronarias y de anomalías congénitas como la espina bífida.

Debido a que contienen una elevada cantidad de hierro, son bajas en grasas y tienen suficientes proteínas, continuó el experto, en muchos casos el consumo de legumbres ayuda a prevenir anemia ferropénica (disminución de glóbulos rojos) tanto en mujeres como en menores de edad, además de disminuir el riesgo de presentar diversos tipos de cáncer, y combinadas con verduras y frutas deben incluirse en la mayoría de nuestras comidas.

En el marco del Día Mundial de las Legumbres (10 de febrero), el especialista señaló que algunas de las leguminosas más consumidas por los mexicanos, como: los frijoles, habas, garbanzos y lentejas contienen sustancias con efecto antioxidante, por lo que también son auxiliares en el proceso de antienvejecimiento.

Atilano García recomendó a la población acudir a los Módulos PrevenIMSS en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda, a fin de obtener información sobre el Plato del Buen Comer, una estrategia difundida por el Sector Salud que permite conocer cuáles son los alimentos más adecuados para preservar la salud y en qué cantidades es adecuado prepararlos y consumirlos.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: