IA ayuda a tratar enfermedades oncológicas y síndromes genéticos

Con el uso de la inteligencia artificial es posible generar tratamientos novedosos o tempranos para enfermedades como cáncer, diabetes, trastornos hormonales y síndromes genéticos, señalan los doctores Felipe de Jesús Bustos y Alfredo Corona Rivera, adscritos al Hospital Civil de Guadalajara.
Sobre el uso de la IA, señalan los especialistas que se analizará en el XXV Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2024), que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril del presente año.
Se espera que la IA ayude en trastornos genéticos y las patologías clínicas en aras de desarrollar modelos específicos que permitan comprender el surgimiento del cáncer y las enfermedades genéticas, explicó la Secretaria Ejecutiva del XXV CIAM 2024, Giselle Ivette de la Torre García.
Bustos Rodríguez, quien además es coordinador del Módulo de Anatomía Patológica, explicó que el uso de la IA se ha vuelto indispensable para el correcto diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, e invitó a los interesados a seguir las actividades de dicho módulo, que incluirá 12 charlas y un foro.
El CIAM 2024 se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) del 17 al 20 de abril; inscripciones y programa completo en el siguiente link: ciam.hcg.gob.mx.