Acoso a Sheinbaum genera eco global en medios internacionales
El acoso sexual sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum el martes 5 de noviembre ha trascendido México, avivando debates sobre la violencia machista en América Latina. Mientras caminaba por el Centro Histórico de la capital, un hombre ebrio se acercó, la abrazó por la fuerza, intentó besarla y le tocó el pecho ante testigos y sin escoltas visibles.
Sheinbaum, de 63 años, presentó denuncia inmediata y exigió tipificar el acoso como delito federal, declarando: "Si le hacen esto a la presidenta, ¿qué les pasa a las jóvenes?"
La prensa internacional, desde Europa hasta Oriente Medio, ha cubierto el incidente como un símbolo de la inseguridad femenina en México, donde el 66% de mujeres reportan violencia callejera según ONU Mujeres.
The Guardian lo tituló "Hombre ebrio manosea a la presidenta mexicana en la calle", destacando el riesgo para líderes mujeres y la respuesta de Sheinbaum como catalizador para reformas.
El País en su edición inglesa enfatizó la "falta de seguridad presidencial y violencia contra mujeres", vinculándolo a la agenda feminista de Sheinbaum, quien como jefa de Gobierno de CDMX impulsó campañas contra el acoso en transporte público.
Al Jazeera profundizó en "Cómo de inseguro es México para las mujeres", reportando que Sheinbaum lanzó una investigación a las leyes antivacío y un plan integral contra el abuso, con énfasis en cambio cultural.
The New York Times lo enmarcó en el "machismo endémico" mexicano, citando el video viral del asalto y la condena de la ONU, que exigió respeto a las mujeres en el poder.
CNN y NBC News resaltaron su denuncia "por todas las mexicanas", conectándolo a sus recuerdos de acoso en el Metro, mientras Reuters subrayó el llamado a una ley nacional punitiva.
Sheinbaum anunció una campaña nacional contra el abuso, pero analistas advierten que sin recursos, podría quedar en retórica. En un país con 10 feminicidios diarios, este episodio recuerda que el poder no exime de la calle misógina.
