161

Confirman la primera muerte por influenza aviar en México

Imagen por Cortesía

La Secretaría de Salud federal confirmó este martes la primera defunción humana por influenza aviar A H5N1) en México. La víctima es una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien falleció esta madrugada a las 01:35 horas a causa de complicaciones respiratorias derivadas de la infección.

De acuerdo con el comunicado oficial, la menor fue diagnosticada con influenza aviar A (H5N1), un virus que generalmente afecta a aves silvestres y de corral, pero que en casos poco frecuentes puede transmitirse a humanos. Las autoridades sanitarias han activado protocolos de vigilancia epidemiológica en coordinación con dependencias ambientales y agrícolas bajo el enfoque de "Una Salud", estrategia que considera la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

Hasta el momento, se han identificado y muestreado a 38 personas que estuvieron en contacto cercano con la menor, todas con resultado negativo. Las autoridades consideran que el riesgo de una propagación entre humanos es bajo, aunque continúan las investigaciones para determinar el origen del contagio y reforzar medidas preventivas.

¿Qué es la influenza aviar A (H5N1)?

La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad viral altamente contagiosa entre aves, que ha causado brotes significativos en diversas regiones del mundo. Aunque rara vez afecta a los humanos, cuando ocurre, puede ser grave o incluso letal. Desde su identificación en humanos en 1997 en Hong Kong, el H5N1 ha sido objeto de vigilancia internacional por su potencial pandémico.

La transmisión a humanos suele ocurrir por contacto directo con aves infectadas, sus secreciones o superficies contaminadas. No hay evidencia sólida de transmisión sostenida de persona a persona, aunque los expertos insisten en la necesidad de una vigilancia constante ante cualquier mutación que pudiera facilitar dicha transmisión.

Las autoridades recomiendan a la población evitar el contacto con aves enfermas o muertas, reportar cualquier caso sospechoso y seguir medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: