Anuncian entrega de tarjetas beca Rita Cetina entre marzo y abril

El titular de la Coordinación Nacional de Becas en Jalisco, Miguel Moreno Badajos, informó el inicio de la entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina de Educación Básica en las escuelas secundarias públicas. Durante todo el mes de marzo y abril se realizarán más de 1,600 asambleas en los planteles escolares y sedes concentradoras,
Este programa de becas tiene como objetivo principal fomentar que nuestras niñas, niños y adolescentes inscritos en niveles de educación básica en planteles públicos, especialmente aquellos clasificados como prioritarios o susceptibles de atención debido a las condiciones económicas de sus familias, puedan permanecer y concluir sus estudios con éxito.
Para nuestra presidenta Claudia Sheinbaum la educación es una de las herramientas más poderosas para romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro lleno de oportunidades., por lo que con este programa se busca el desarrollo de la educación y el apoyo a las familias mexicanas.
La Coordinación Nacional de Becas que encabeza Julio Trujillo diseñó una estrategia sencilla y accesible para asegurar que ninguna niña, niño o adolescente quede fuera del programa. Los padres de familia pueden revisar la fecha y sede de su asamblea con el director del plantel donde estudian sus hijos o consultarla en la página oficial: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/.
Es fundamental que todos los padres asistan, ya que durante estas asambleas se llevarán a cabo dos procesos clave:
· Registro presencial para aquellos padres que, por alguna razón, no pudieron inscribir a sus hijos en la Beca Rita Cetina y la Actualización de datos para las familias que ya cuentan con el programa.
En Jalisco la meta de inscripción es de más de 384 mil alumnos, de los cuales más de 350 mil ya han sido registrados. Se espera que, mediante el proceso de inscripción presencial en las asambleas, se sumen los restantes.
Recordamos que el monto de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” es de 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria adiciona.