Karla Planter presenta decálogo de acciones para la igualdad en la Universidad de Guadalajara

La Rectora Electa de la UdeG adelanta que impulsará una administración paritaria, garantizando la presencia de las mujeres en espacios directivos, entre otras acciones
La Rectora General electa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, presentó en rueda de prensa, en el Museo de las Artes, las diez primeras acciones en materia de igualdad y violencia de género para promover una universidad igualitaria.
“Hice un planteamiento de trabajo que se basa en el reconocimiento de los distintos feminismos, desde la construcción de relaciones pacíficas; porque el tema de cultura de paz nos importa muchísimo, y eso implica relaciones respetuosas, libres de violencias”, declaró la rectora general como parte de las actividades del próximo 8M.
Las 10 acciones:
1.- El impulso de una administración paritaria, con lo que se busca reforzar la participación de las mujeres en las decisiones de la universidad.
2.- Actualización de la normatividad para atender y sancionar la violencia de género, por lo que existirá un trabajo colaborativo con la Unidad para la Igualdad de esta Casa de Estudio en la elaboración de estos protocolos para agilizarlos y hacerlos más sencillos para la comunidad.
3.- Un sistema universitario de cuidados. Se trata de una estrategia que se refiere a los denominados “Puentes de maternidad”, una iniciativa que busca flexibilizar la labor de las madres trabajadoras de la UdeG.
4.- Elaborar un diagnóstico detallado respecto a la gestión emocional de los integrantes de la comunidad universitaria; con esto se busca conocer problemáticas de salud mental para atenderlas y darles seguimiento.
5.- Fortalecer y ampliar el programa “Fluye con seguridad” de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que pretende garantizar el acceso a la higiene de las personas menstruantes de la comunidad universitaria.
6.- Implementación de proyectos de cultura de paz y masculinidades positivas, junto con la Unidad para la Igualdad, en la se incluirá de manera obligatoria la materia de perspectiva de género, en todo el nivel superior, ya que en las preparatorias ya se imparte.
7.- Consolidación de la agenda de personas y círculos de diversidad sexual en la Red. Está orientado a las personas de la diversidad sexual universitaria, mediante el cual se buscarán implementar acciones y estrategias para convertir a la universidad en un entorno seguro para todas las personas, sin importar su orientación sexual o su expresión de género.
8.- Fortalecimiento de las cátedras Unesco, con la intención de fomentar y aumentar el diálogo entre jóvenes y adultos, con especial énfasis en la desigualdad y la justicia social.
9.- Robustecimiento del Centro de Estudios de Género de la UdeG para generar un diálogo entre diferentes instancias universitarias y plantear agendas en beneficio de la cultura de paz y la erradicación de las violencias.
10.- La creación, registro y documentación de la memoria histórica, con lo que se busca reconocer la dedicación y trayectoria de las mujeres universitarias en la lucha por la igualdad de género en todas las etapas de la UdeG.