205

Advierten consecuencias del VPH en boca, evita prácticas de riesgo

Imagen por Cortesía

Algunas variantes del virus del papiloma humano (VPH), no sólo propician el desarrollo de cáncer cérvico-uterino sino que, tras una práctica sexual de riesgo, es posible que hombres y mujeres presenten cáncer bucal por este microorganismo, explica el coordinador de servicios de Estomatología, Cirugía Bucal y Maxilofacial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor José Salvador Cabrera Benavides.

Refiere que los síntomas pueden variar entre cada paciente, un dolor o ardor que permanece durante varios días y la aparición de lesiones, pueden ser síntomas de esta condición.

El especialista abundó en que las personas más vulnerables a este contagio son quienes consumen tabaco o abusan de las bebidas alcohólicas, debido a la acidificación de tejido que causan estos hábitos en la lengua o las encías.

Recomendó a la población en general evitar el contacto oral-genital sin protección, así como acudir a consulta de Estomatología en caso de sospecha de contagio; es posible que dentro del cuadro clínico la persona note crecimiento en partes como el interior de las mejillas o las papilas gustativas.

Cabrera Benavides aseveró que, como en los demás tipos de cáncer, una detección oportuna puede marcar la diferencia, ya que en etapas avanzadas es posible que los pacientes pierdan tejido importante como lengua o fragmentos de mandíbula.

Del mismo modo, el médico instó a participar en las campañas de vacunación contra el VPH, dirigidas especialmente a niñas y adolescentes para prevenir lesiones cervicouterinas, así como a realizarse estudios de detección al menos una vez al año y a cuidar permanentemente su salud sexual.

En el caso de los varones, recomendó acudir también a revisiones continuas y a evitar encuentros íntimos sin protección, a fin prevenir tanto el virus del papiloma humano como otras enfermedades que pueden poner en riesgo la vida.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: