255

Pautas de autocuidado para reducir riesgo de cáncer

Imagen por Cortesía

Los malos hábitos como el tabaquismo y el abuso del alcohol, además del sedentarismo y una alimentación poco balanceada, son factores que contribuyen al desarrollo de afecciones cancerosas.

El oncólogo radioterapeuta adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alejandro Villalvazo Anaya, recomendó a la población en general evitar dichas prácticas, procurando en cambio una dieta basada en el Plato del Buen Comer, priorizando verduras, frutas y proteínas tanto de origen animal como vegetal, con productos no procesados, sin grasas saturadas, conservadores o azúcares refinadas, y que tampoco hayan pasado por procesos químicos como el ahumado.

Asimismo, el especialista destacó la importancia de hidratarse a base de agua simple, evitando la ingesta de bebidas ricas en carbohidratos, como los refrescos y los jugos; la cantidad del líquido vital que se beba por día debe estar en proporción de la edad, peso y talla de cada persona, siendo el promedio de 1.5 a 2 litros.

Villalvazo Anaya lamentó que aún haya muchos pacientes que acudan a consulta médica en etapas avanzadas de cáncer, siendo los de mama y de próstata los más habituales entre mujeres y varones respectivamente.

Aseveró que, tanto si ya se tienen antecedentes de familiares con cuadros oncológicos, como si estos no existen, es muy importante acudir por lo menos una vez al año a chequeos en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), porque hoy en día muchos pacientes pueden presentar tumoraciones cancerosas de novo. Un abordaje oportuno, aseguró, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: