Reducir consumo de sal mejora la salud
Reducir el consumo de sal disminuye el riesgo de desarrollar afecciones crónico-degenerativas, como: la hipertensión arterial, por lo que se insta a la población en general a dejar el hábito de añadirla a la comida incluso antes de probarla.
El médico adscrito al servicio de Urgencias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, Héctor Ramón Jáuregui García, indicó que el abuso en el consumo de la sal incrementa el riesgo de presentar afecciones vasculares, por lo que se incrementan las probabilidades de presentar infartos tanto cardiacos como cerebrales, así como problemas renales y hepáticos.
El especialista aseveró que la cantidad diaria de sodio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de máximo 5 gramos al día, es decir, poco menos que una cucharadita; en el caso de los niños de 2 a 15 años, se debe ajustar la dosis de acuerdo a indicaciones del personal especializado.
Esta cantidad puede obtenerse al ingerir verduras, frutas y alimentos preparados en casa, sin necesidad de añadirles más sal. El médico aclaró que existen productos altamente procesados que contienen grandes cantidades de sodio, como los embutidos y enlatados, por lo que invitó a consumirlos con moderación, procurando una dieta balanceada para todos los integrantes de la familia.
Jáuregui García recomendó acudir al menos una vez al año a chequeos médicos y a conocer los servicios de los Módulos PrevenIMSS ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto, donde se realizan detecciones oportunas de hipertensión arterial y diabetes mellitus, además de que se brindan asesorías personalizadas para mejorar el estilo de vida.