Caídas en adultos mayores deriva en complicaciones y secuelas discapacitantes
Las caídas en el adulto mayor pueden derivar en severas complicaciones y secuelas tales como severas fracturas que ameriten la necesidad de colocar prótesis, o inmovilización permanente que a su vez incremente riesgos por reposo prolongado tales, como: embolias, enfermedad pulmonar o neumonías señaló, la encargada del servicio de Rehabilitación Física de la Unidad de Medicina Familiar 51, Rosa Martha Olvera Rosas.
Por lo anterior, refirió que se cuenta en el área a su cargo con un taller que brinda un plan de prevención y rehabilitación contra este tipo de accidentes en personas mayores de 60 años.
Indicó que se realizan dos sesiones semanales en donde se brindan pláticas y orientación, así como terapias de rehabilitación física (que constan de 10 ejercicios) el paciente puede asistir solo o acompañado de familiares o cuidadores.
La encargada expresó, que básicamente es una estrategia educativa con el fin de reducir los riesgos para presentar caídas en este sector de la población, ya que un importante porcentaje de adultos mayores que acuden al servicio de Rehabilitación Física han sufrido caídas frecuentes.
Respecto a los temas que se abordan, explicó que se incluye uso de calzado adecuado, eliminar barreras en la vivienda que puedan aumentar riesgo de accidentes, protección a adulto mayor en los escalones, y recomendaciones como colocar pisos antiderrapantes para una deambulación más segura.
Olvera Rosas señaló que para acceder al programa se toma en cuenta que el paciente tenga caídas frecuentes con una periodicidad de por lo menos tres veces por mes, asimismo sea una persona con deficiencias visuales o auditivas, o que presente fracturas de cadera o una debilidad muscular.