232

Dan recomendaciones para proteger a niñas y niños del frío invernal

Imagen por Cortesía

Durante el invierno y tras concluir el periodo vacacional de diciembre, el jefe del servicio de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Javier Gil Medina recomienda completar esquemas de vacunación en las niñas y niños con el fin de protegerlos contra la proliferación de virus en esta temporada que puedan derivar en cuadros respiratorios agudos y/ o severos.

“Contamos con una gama muy completa de vacunas y es importantísimo que todos las niñas y niños las tengan, dado que hay algunos problemas que obviamente con esto van a ser muy atenuados o la presentación va a ser muy diferente”, indicó.

Entre los biológicos disponibles en el esquema de las niñas, niños y adolescentes se encuentra la vacuna contra la influenza que se aplica anualmente en temporada invernal y que está disponible en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS Jalisco.

No obstante refirió que es frecuente que acudan pacientes pediátricos a los servicios de Urgencias con cuadros respiratorios originados por polivirus (es decir varios virus contraídos a la vez).

Así mismo, recomendó tomar precauciones en cuanto a la exposición ambiental sobre todo en las niñas y niños con mayor vulnerabilidad debido a antecedentes o diagnósticos previos de enfermedades respiratorias como asma, alergias, entre otras.

“Es sabido que en esta situación de frío, las niñas y niños que ya tienen alguna sensibilidad y que se han identificado con problemas respiratorios, es muy importante evitar exposición a humos, a cambios bruscos de temperatura, no quiere decir que tengan que estar encerrados, pero si buscar los horarios para que puedan hacer actividades en los que no estén en tan baja temperatura, como a tempranas horas o ya muy tarde”

Es importante abrigarlos bien, para protegerlos de las bajas temperaturas y de ser posible utilizar prendas térmicas que les ayuden a mantener calor corporal, así como otras complementarias como gorros, guantes, chamarras, etcétera.

Gil Medina añadió que, en caso de los niños que cursen con alguna enfermedad respiratoria lo recomendable es que se recuperen en casa para evitar contagios en las aulas escolares.

Finalmente, hizo mención en el hecho de que por ningún motivo se debe automedicar a las niñas y niños ante cuadros gripales, ya que esto puede tener diversas complicaciones incluyendo desarrollar una resistencia a fármacos, por lo que es recomendable acudir a valoración médica.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: