Recomendaciones para reducir accidentes en temporada navideña
Durante esta temporada el riesgo de las quemaduras aumenta, sobre todo en niñas y niños, por lo que se recomienda no dejar encendidas las luces de los árboles navideños, ya sean naturales o de plástico; tampoco dejar encendidas velas decorativas o hacer fogatas.
Jenny de la Torre Ruelas, titular de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, recomendó utilizar adornos seguros, optar por decoraciones no inflamables, evitar uso de velas, revisar las luces navideñas, que sean de buena calidad y no sobre cargar los enchufes.
“Empiezan las vacaciones de los niños, por consiguiente, están mucho tiempo en casa, hay que limitar que entren a la cocina para evitar algún accidente con la estufa o líquidos calientes, no dejarles a la mano cerillos, velas y encendedores, es muy importante no dejarlos jugar con pirotecnia”.
Expresó que se ha desplegado un operativo conjunto con Inspección y Vigilancia, Tianguis y Espacios Abiertos para evitar la venta y la utilización de pirotecnia.
El Director de Servicios Médicos municipales, José de Jesús Méndez de Lira, indicó que realizan acciones de prevención ya que en estas fechas los accidentes en el hogar se incrementan 30 por ciento.
“La mayor parte de los accidentes en los niños ocurren en el baño, en la cocina y en las escaleras, es muy importante tomar en cuenta todas las medidas que ahorita se mencionaban; las quemaduras no solo es por el contacto con el fuego directo que puede ser con una vela, una veladora o el fuego, hay que tener mucho cuidado en el uso de cohetes, se dice sencillo, pero es muy importante cuidar a nuestros niños”.
Refirió que el 50 por ciento de las atenciones en menores de 0 a 5 años de edad, son por quemaduras, sobre todo por contacto con pirotecnia.
El Comandante Gustavo Adolfo Jiménez Moya, de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, dijo que están listos para recibir a todas y todos los ciudadanos en las áreas de esparcimiento, como son el primer cuadro de la ciudad, así como los corredores gastronómicos y los centros comerciales.
“Los invitamos a seguir unas una serie de recomendaciones, por ejemplo: Mantener a las niñas y a los niños siempre bajo la supervisión de un adulto, en caso de salir de vacaciones, darles un gafete, una pulsera o una identificación con el teléfono y el domicilio de sus padres; cuidar el uso de los dispositivos electrónicos y activar las medidas de control parental, limitar y supervisar el uso de redes sociales.
En caso de solicitar ayuda, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o acercarse al policía que estará a la orden en cualquier momento.
Finalizó que en el presente periodo alrededor de 3 mil elementos estarán cuidando la seguridad de todas y todos los tapatíos, además de 151 unidades en servicio, 35 motocicletas, 35 bicicletas, cuatro unidades eléctricas y 4 caballos.
Recuerda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
* Escoger adornos seguros de materiales no inflamables y evitar el uso de velas cerca de elementos decorativos.
* Revisar las luces navideñas, que estas sean de buena calidad y que cumplan con las normas oficiales.
* No sobrecargar los contactos o las extensiones.
* Regar los árboles naturales para evitar se sequen muy rápido y prevenir incendios.
* Evitar que las niñas y niños entren a la cocina para evitar accidentes con la estufa o líquidos calientes.
* No dejarle a las niñas y niños a la mano encendedores, cerillos o cualquier tipo de fuente de ignición.
* No dejarlos jugar y evitar el uso de pirotecnia.
* Mantener a los niños bajo la supervisión de un adulto
* En caso de salir de casa que los niños porten gafete, una pulsera o una identificación con los datos generales de los padres (n