Fumar durante el invierno aumenta infecciones respiratorias
El consumo de tabaco causa múltiples problemas de salud y, en caso de hacerlo durante la temporada invernal, aumenta la propensión a desarrollar infecciones en vías respiratorias altas y bajas, por lo que se recomienda evitar este hábito nocivo.
El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Ismael Fajardo Flores, explicó que debido al daño que el cigarrillo causa en el tejido pulmonar y de otras partes del sistema respiratorio, virus y bacterias pueden propagarse fácilmente, causando desde un resfriado común hasta cuadros más severos como bronquitis e incluso neumonía.
Detalló que, un solo cigarro contiene más de cuatro mil sustancias químicas, por lo que no es raro encontrar procesos inflamatorios en personas fumadoras. El riesgo aumenta si tienen un sistema inmunológico debilitado y si no competan esquema de vacunación que los protejan frente a la influenza y la COVID-19.
Dejar el tabaquismo mejora en gran medida la salud en general; sin embargo, es necesario acudir a una valoración médica para conocer el estado en que se encuentran órganos esenciales como los pulmones y el corazón, a fin de recibir asesorías de autocuidado conforme a las necesidades de cada paciente.
Fajardo Flores aseveró que, al fumar el organismo va perdiendo la capacidad de procesar el oxígeno, por lo que pueden presentarse dificultades al realizar actividades cotidianas como caminar e incluso hablar. En caso de infecciones, la persona requerirá de atención cada vez más especializada debido a la cantidad de órganos y tejidos lesionados por los químicos de los cigarros.
Invitó a la población derechohabiente a acercarse a los Módulos PrevenIMSS que se encuentran en las UMF para detectar oportunamente afecciones crónico-degenerativas relacionadas con el consumo activo de tabaco e incluso el consumo pasivo, es decir, si se está o se estuvo expuesto al humo exhalado por una persona fumadora.