Inauguran nuevo Hospital Civil en Tonalá con inversión de 2 mil 472 mdp

El Hospital Civil de Oriente tuvo una inversión de 2 mil 472 millones de pesos (mdp), entre infraestructura y equipamiento, tendrá capacidad para atender a más de un millón de personas con servicios básicos y de especialidades, habitantes de los municipios de Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo y Tlaquepaque, entre otros.
Jalisco tomó la decisión correcta al no entregar el sistema de salud estatal a la federación y poder realizar grandes obras y acciones que marcan una gran diferencia entre el esquema sanitario planteado por la federación con el extinto INSABI, y lo que hizo en el Estado para contar con el mejor modelo de salud de México, asegura Alfaro.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó el trabajo, visión y determinación que tuvo el Gobernador Enrique Alfaro para que, a pesar de las diferencias, el Estado nunca perdió su sentido de responsabilidad de las acciones, estrategias y obras primordiales para los ciudadanos como lo son el mejoramiento de los servicios de salud y educación.
El nuevo Hospital Civil de Oriente tendrá un impacto en la atención médica de más de un millón de personas sin seguridad social, residentes de Tonalá y de otros municipios de la región.
Esta Hospital integra dos edificios principales: El Edificio A, destinado a consulta externa de especialidades, diagnóstico ambulatorio, hemodiálisis, endoscopias de tubo digestivo, banco de sangre y laboratorio clínico; y el Edificio B, que albergará urgencias (pediátricas, adultos y obstétricas), hospitalización, terapia intensiva, quirófanos y diagnóstico por imagen, además de contar con un helipuerto.
La zona de influencia del Hospital Civil de Oriente se encuentra conformada por nueve municipios del Estado de Jalisco: Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo; que cuentan con una población de 2,490,127 habitantes, de los cuales el 50.3% son mujeres y el 49.6% son hombres, mismos que representan el 30% de la población del Estado.
Este proyecto honra la visión de Fray Antonio Alcalde, quien hace más de 230 años sentó las bases de la beneficencia hospitalaria en Guadalajara. Inspirado en este legado histórico, el Hospital Civil de Oriente no solo brindará atención médica especializada, sino que será un centro clave para la formación de recursos humanos en salud y la investigación científica.