Tiene Jalisco segundo Certificado de Paisaje Biocultural

Los municipios de Atemajac de Brizuela, Chiquilistlán, Tapalpa y San Gabriel en Jalisco fueron reconocidos con el Certificado de Paisaje Biocultural Sierra Volcánica: tierra de tradición y ocoxal.
Este nombramiento se otorga a territorios que, voluntariamente deciden adoptarlo, y que comparten un paisaje e identidad propia.
Este paisaje en particular cuenta con un gran potencial económico, ecológico y social. Es rico en patrimonio natural, con un alto valor de conservación. En él se alberga una gran diversidad de ecosistemas y funciona como corredor ecológico entre importantes áreas naturales.
Esta certificación, es la segunda que se entrega en Jalisco, estado pionero en la implementación de esta figura, al ser un modelo de gestión del territorio único en el país, mismo que ha beneficiado a los habitantes de la regiones certificadas, fortaleciendo sistemas productivos como el turismo, la agricultura, la ganadería, la actividad forestal y los productos artesanales regionales.
El Paisaje Biocultural Sierra Volcánica integrado por cuatro municipios de Jalisco, cuenta con un polígono de 196,311 hectáreas, que se suman a las 306 mil 772 hectáreas que conforman el primer Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco integrado por los municipios de Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.