303

La Universidad de Guadalajara elige a su nuevo rector o rectora; aquí sus perfiles

Imagen por Cortesía

Los aspirantes a la rectoría general de la Universidad de Guadalajara serán votados este viernes por el Consejo General Universitario (CGU). La o el elegido sucederá en el cargo a Ricardo Villanueva Lomelí para el periodo que inicia en abril de 2025 hasta marzo de 2031.

Los cinco perfiles que están en la carrera, tres mujeres y dos hombres, cumplieron con los requisitos que se marcaron por el propio CGU para ser elegidos a ocupar el máximo cargo de esta Casa de Estudios; reunieron cada uno al menos el 15 por ciento de las firmas de quienes integran el propio Consejo, les presentaron sus planes de trabajo y sostuvieron encuentros con personal académico y administrativo.

Sólo podrá ser Rector o Rectora General a quien obtenga más de la mitad de los votos de las personas integrantes del CGU presentes, por lo que en caso de que en la primera ronda ninguna candidatura lo hubiera obtenido, se realizarán las rondas de votación necesarias, eliminando de la contienda a la candidatura que en cada una de las rondas haya recibido el menor número de votos a su favor.

El resultado de la elección será publicado en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara el día 26 de noviembre de 2024.

Los rectorables:

Irma Leticia Leal Moya; rectora Centro Universitario de Tlajomulco

Propone que la UdeG invierta en la generación de conocimiento con impacto, por lo que fomentará una cultura de investigación orientada a resolver problemas sensibles en áreas como salud, economía, ciencias sociales, medio ambiente, humanismo y desarrollo tecnológico, integrando perspectivas trans y multidisciplinarias.

Considera que la UdeG es un agente de transformación que impacta en la vida de las personas desde sus espacios académicos, científicos y culturales; pretende impulsar el desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva, diversa y responsable.

“Sabré trabajar con mucha responsabilidad, profesionalismo y serenidad, garantizando la cohesión y el diálogo en favor de las causas que enarbolamos las y los universitarios”.
Irma Leticia Leal Moya.

Su plan de trabajo está basado en cuatro ejes:

1. Transformación académica para el futuro.
2. Investigación, transferencia de conocimiento y vinculación.
3. Compromiso social, cultura y sustentabilidad
4. Bienestar de la comunidad universitaria, fortalecimiento institucional y gobernanza eficiente.


Carlos Iván Moreno Arellano; director general UDGPlus

Centra sus propuestas en el humanismo, el uso responsable e inteligente de la tecnología, así como el incremento de la cultura, el desarrollo educativo para el futuro y una gestión de recursos que permita cuidar el bienestar y crecimiento de todos los miembros universitarios.

Propone capacitar a los docentes en el uso de tecnologías para implementar la eficiencia y volver más creativas las asignaturas, así como incrementar la educación y ayudar a los administrativos a que forjen una carrera que les permita el desarrollo laboral.

“El papel de quien ocupe la rectoría será el de consolidar la estabilidad, articular voluntades y construir consensos, siempre con mesura y de forma política”.
Carlos Iván Moreno Arellano.

Su plan de trabajo está basado en 10 ejes:

1. Inclusión y sostenibilidad.
2. Éxito y bienestar estudiantil.
3. Educación media superior como base del desarrollo universitario.
4. Fortalecimiento de la carrera académica y docencia.
5. Fortalecimiento de la investigación científica y colaborativa.
6. Políticas estructurales para la igualdad de género y la cultura de paz.
7. Ciudadanía global, interculturalidad e internacionalización.
8. Aprendizaje digital y universid

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: