Alistan operativo invernal de seguridad
El Gobierno de Zapopan prepara un plan operativo especial para la temporada invernal. Con la intención de reducir riesgos carreteros, en domicilios particulares y con personas en situación de calle, diversas áreas del municipio anunciaron la estrategia de prevención que será implementada del 7 de diciembre al 9 de febrero (de acuerdo a cada atención).
Karla Guillermina Segura Juárez, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan, detalló que en esta temporada se prevé la atención integral, del 9 de diciembre al 7 de febrero, fecha que podría ampliarse en caso de que se extienda el clima frío.
La intención es que, a través de brigadas nocturnas, se atienda a la población en situación de calle que pueda estar expuesta a bajas temperaturas.
Este operativo será implementado en coordinación con Protección Civil y Bomberos, la Comisaría y el OPD Servicios de Salud, en caso de atenciones urgentes a lo largo de cinco polígonos: centro, poniente, norte, sur y sur-poniente.
Por su parte, el OPD Servicios de Salud y la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan coordinan acciones para atención en cuatro polígonos, con la instalación de bases provisionales para agilizar el tiempo de respuesta.
Israel Pérez, director de las Unidades de Atención Médica de Salud Zapopan, detalló que estos operativos buscan agilizar los tiempos de respuesta.
Estas acciones contemplan la presencia y monitoreo de las carreteras de ingreso y salida a la ciudad como son los accesos a Nogales, Morelia, Saltillo y Colotlán, así como la visita a tianguis y comercios en espacios abiertos para evitar la venta irregular de pirotecnia. En este plan operativo participan 427 elementos en 87 unidades, tan sólo de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, confirmó Carlos Carvajal, director de gestión de riesgos.
Con respecto al operativo para evitar la venta de pirotecnia, se tienen identificadas zonas como tianguis de Nuevo México, Mesa Colorada, Bosques del Centinela, Miramar, Constitución, El Vergel y Colli Urbano, así como en tianguis navideños de Las Águilas, Atemajac, Auditorio, San Juan Ocotán, El Briseño, Mesa Colorada, Eva Briseño, Mesa Colorada, Tesistán, Santa Lucía y Agua Blanca, entre otros, confirmó la directora Inspección y Vigilancia, María Luisa Vargas.
Este operativo se reforzará los días 24 y 31 de diciembre en calles de la ciudad, para evitar el uso de pirotecnia en las calles. En 2023, este operativo dejó 35 actas de inspección por el uso de explosivos.
Además del riesgo a la salud que implica, las autoridades piden evitar el uso de pirotecnia para reducir la contaminación durante la temporada invernal. Como parte de estas acciones, se contempla también la suspensión de las ladrilleras del 21 de diciembre al 5 de enero de 2025.
De acuerdo con los pronósticos del clima, esta temporada invernal no será tan extrema y la temperatura máxima podría alcanzar entre los 27 y 28 grados, mientras que el descenso en el termómetro se espera que sea entre dos y tres grados menos que lo marcado actualmente por las mañanas y las noches.