Entregan iniciativa para garantizar Presupuesto Constitucional al Poder Judicial

Para garantizar un Presupuesto Constitucional al Poder Judicial, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinoza Licón, presentaron una iniciativa en el Congreso de Jalisco para fortalecer la relación entre ambos poderes y a la autonomía constitucional.
Señala Enrique Alfaro que se salda una deuda de 200 años con el Poder Judicial para que sea más autónomo.
“200 años de no atender este reclamo justo de un poder constitucional que hoy, si el Congreso así lo determina con la iniciativa que hemos presentado, podrá tener no solamente los recursos necesarios para cumplir su función, sino también los recursos que se necesitan para poder superar los rezagos que se han ido acumulando con el paso del tiempo”, explicó el mandatario.
Añadió que, con la aprobación de esta iniciativa, el Poder Judicial pasaría de tener 2 mil 200 mdp este año a 3 mil 100 mdp con los considerandos adicionales que incluye la presente iniciativa.
“En el ejercicio de presupuestación que se hará a finales de 2023, para el 2024 ya se tendrá que garantizar este presupuesto, ese fue el compromiso que hicimos también con el Poder Judicial, implicaría 2 mil 382 millones de pesos para gasto ordinaria, eso representaría el 1.5% del presupuesto, más 794 millones para proyectos específicos, esa sería la suma total, estaríamos hablando como de 3 mil 100 millones de pesos, que sería el presupuesto del Poder Judicial, contra 2 mil 200 que fue el de este año”, comentó el jefe del Ejecutivo estatal.
Por su parte, el presidente del STJEJ, Espinoza Licón, reconoció que, en caso de que se apruebe dicha iniciativa en el Congreso local, Jalisco será la sexta entidad que cuente con un presupuesto constitucional.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Hortensia María Luisa Noroña, recibió el documento con el compromiso de que se estudiará en el Poder Legislativo y posteriormente se daría, en caso de que así lo determinen las y los legisladores, su aprobación. La propuesta de iniciativa tiene que ser aprobada por mayoría calificada de los diputados del Congreso, además de la mitad más uno de los municipios.