Reconocen más de 300 espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco
Más de 300 reconocimientos como Edificios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco fueron entregados por el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal).
Estos espacios son oficinas gubernamentales, centros de salud, escuelas y universidades que cumplen con las acciones para proteger la salud al eliminar la exposición al humo de tabaco en su interior.
La entrega de reconocimientos tuvo lugar en el acto de conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, celebrado en el municipio de Zapopan, el cual fue encabezado por el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
Petersen Aranguren informó que ocho de cada cien muertes en México están asociadas al consumo de tabaco. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el consumo del tabaco como la principal causa de muerte en el mundo”.
En el marco de la Segunda Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios 2023, se realizaron actividades relacionadas a la Campaña “Operativo Jaque al Vape”, tales como, pláticas en escuelas y entrevistas en medios de comunicación (radio y televisión).
Dicha campaña tiene como objetivo crear conciencia a los niños y jóvenes para prevenir riesgos a su salud por el uso o consumo de ‘vapeadores’ o cigarros electrónicos, su entorno social e impactos negativos al ambiente.
A su vez, el Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ). Pedro Briones Casillas, dijo que de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones de Jalisco (SISVEA) durante el año 2021 se registraron un total de 6 mil 430 pacientes que acudieron a recibir tratamiento por problema del consumo de sustancias psicoactivas en la entidad.
“El promedio de edad para el inicio del consumo de tabaco es a los 14 años, del total de pacientes que solicitaron atención por el consumo de sustancias psicoactivas, refieren haber iniciado con tabaco”, indicó el titular del CECAJ.
