372

Accidente cerebrovascular, cuarta causa de muerte en México en mayores de 45 años

Imagen por Cortesía

En México la enfermedad vascular cerebral (EVC) es la cuarta causa de muerte en personas mayores de 45 años; durante 2022 se registraron 36 mil 152 decesos, por lo que se estima que anualmente se presentan 118 nuevos casos por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en un aproximado de 170 mil nuevos pacientes por año.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral, por ello el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) busca reforzar la atención médica y difundir información que permitan favorecer el reconocimiento y manejo oportuno del infarto y la hemorragia cerebral.

La enfermedad cerebrovascular se define como una alteración neurológica que se caracteriza por una aparición aguda, con síntomas de 24 horas de duración o más y que puede causar secuelas incapacitantes o muerte; así mismo, se puede dividir en infarto cerebro vascular o hemorragias.

Se estima que en Jalisco, durante 2024, tengamos un total de 8 a 10 mil casos nuevos, los cuales ya no sólo se presentan en personas mayores de 45 años, sino que la prevalencia ha comenzado a ser desde edades tempranas debido a los múltiples factores de riesgo que existen.

Entre los síntomas que se pueden presentar y mediante los cuales se puede detectar que alguien tiene un accidente cerebrovascular son: entumecimiento, debilidad o parálisis del rostro, brazo o pierna; ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos; aparición brusca de mareos; incapacidad para comunicarse o dificultad para hablar; y aparición súbita de dolor de cabeza con gran intensidad y por causas desconocidas.

Las personas que no fallecen por enfermedad cerebrovascular quedan con secuelas diversas, las cuales pueden tardar hasta 20 años en repararse e incrementan las posibilidades de muerte por otros factores.

La rehabilitación o atención a las secuelas depende del déficit que tiene el paciente, puesto que pueden ser parálisis faciales, brazo colgado, problemas del lenguaje o movilidad de todo el cuerpo.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: