Vigila crecimiento y cambios en lunares; puede ser cáncer de piel
En el Día Mundial del Melanoma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhorta a la población a tomar medidas preventivas tales como vigilar crecimiento y cambios en lunares corporales.
Así mismo, dermatólogos del Hospital de Especialidades, recomendaron a la población evitar la exposición solar excesiva debido a que este factor, aunado a la genética puede desencadenar este tipo de cáncer en la piel que es de los más frecuentes en la dermis.
“Todos los lunares pueden ser potencialmente malignos, y más cuando estamos en edad avanzada, porque los factores exponenciales del sol provocan que estos nevos o lunares se distorsionen con el tiempo”, reiteraron los expertos.
Agregaron que si “un lunar o nevo con el tiempo presenta cambios en su coloración, tamaño, o forma, o incluso aparecen bordes irregulares o puntos dentro del mismo, pueden ser indicativos de la presencia del melanoma.
Indicaron que si existen antecedentes de melanoma en la familia se debe tener una precaución mayor y realizarse chequeos continuos para detectar con oportunidad anomalías que puedan sugerir la presencia de este tipo de cáncer.
Explicaron que los pequeños también deben tomar precauciones, ya que las quemaduras solares que inician en la infancia pueden derivar en lesiones malignas en edad adulta.
El melanoma refirió el Seguro Social suele ser más frecuentemente diagnosticado en personas entre los 30 y 50 años de edad, con una ligera tendencia mayor en el sexo masculino.
Explicaron que existen cuatro tipos de melanoma: el de extensión superficial que es el más frecuente, el nodular, el lentigo maligno y el lentiginoso acral. En los varones es frecuente que las lesiones o lunares distorsionados aparezcan en el tórax, mientras que en las mujeres en extremidades superiores.
