Refuerzan vacunación contra sarampión
La vacuna contra sarampión está indicada en niñas y niños menores de 10 años de edad; mientras que en adolescentes y personas adultas se contempla solo en caso de desconocer el antecedente de vacunación en la infancia.
“Una de las enfermedades con mayor impacto en la morbilidad infantil en el mundo es el sarampión, la misma es causada por un virus y es muy contagiosa. Se transmite a través de gotitas invisibles expulsadas por la nariz y boca de las personas enfermas, cuando estas respiran, tosen o estornudan”, indicaron especialistas de la Coordinación de Enfermería en Salud Pública en el IMSS Jalisco.
No obstante mencionaron que el sarampión es una enfermedad que puede adquirirse en cualquier etapa de la vida, incluso en la etapa adulta, si no se produjo infección o vacunación incompleta en la infancia, por lo cual se hace énfasis en vacunación completa en la etapa infantil, así como adulta.
La institución cuenta con dos vacunas contra sarampión: la primera integra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) y la segunda Sarampión y Rubéola (SR).
“La mejor manera de prevenir el sarampión es vacunándose, en los menores de 10 años la vacuna que brinda la protección es la Triple Viral. La primera dosis se aplica a los 12 meses y la segunda al cumplir 18 meses o 6 años de edad, según corresponda .
A los 18 meses se aplica SRP a los niños y niñas nacidos a partir de julio de 2020; o bien, a los 6 años se aplica a los niños y niñas nacidos antes de julio de 2020.
Dicha estrategia se implementará hasta el 2026, posteriormente se dejará de aplicar a esta edad (6 años), pero se seguirá aplicando a los niños y niñas de 18 meses de edad, refirió el IMSS Jalisco.
Los especialistas en Salud Pública mencionaron que en adolescentes y personas adultas hasta los 39 años de edad sin antecedente de vacunación de SRP o esquema incompleto de la misma, se recomienda la vacunación con doble viral (SR).
· Sin antecedente de vacunación: Dos dosis de SR con intervalo de 1 mes entre las mismas.
· Antecedente de 1 dosis de SRP o de SR en la infancia: Aplicación de 1 dosis de SR.
· Antecedente de dos o más dosis de SRP o de SR en la infancia: no es necesario dosis adicional, se considera esquema completo.
La fase permanente de vacunación, así como las campañas de salud tienen como finalidad la inmunización oportuna de los infantes para evitar las enfermedades prevenibles por vacunación, así como la cobertura y recaptación de aquellos esquemas que se encuentren incompletos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social al igual que todas las instituciones de salud en México, recomienda a toda la población, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para la revisión de la Cartilla Nacional de Salud, y así poder completar su esquema de vacunación acorde a su edad.
