310

Profesionales de la Psicología, fundamentales en los servicios de salud

Imagen por Cortesía

En un mundo cada vez más complejo y demandante, la labor del profesional de la Psicología es crucial. El estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales afectan a millones de personas en todo el mundo, y estos especialistas desempeñan un papel fundamental para ayudar a individuos y comunidades a superar estos desafíos.

Este 20 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo en México, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) destaca la importante tarea del personal que labora en la atención psicológica, tanto en la red de centros y unidades hospitalarias del OPD Servicios de Salud Jalisco, como en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME); siendo sus áreas de intervención la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la personalidad existentes en las diferentes etapas de la vida.

El profesional de la salud mental proporciona psicoterapia y orientación a gran diversidad de situaciones: personas con VIH, víctimas de violencia, pacientes con cáncer, enfermos crónicos, problemas de abuso de sustancias, conflictos emocionales y trastornos como la depresión y ansiedad, detección y atención de niños con retraso psicomotor, pláticas preventivas, entre otras actividades; compartió la jefa del Departamento de Promoción y Prevención del Instituto SALME, Karla María de Jesús Pérez Hernández.

“Los profesionales de la psicología se encuentran dentro del entorno clínico, por medio de participaciones directas con las personas usuarios dentro de un hospital, consultorio y clínica, tanto privada como pública; pero también hoy día se encuentran en escuelas, empresas, que se dedican al trabajo con los recursos humanos de las instituciones y también en los campos de investigación”, señaló la psicóloga.

Además de terapias conductuales e intervención en crisis -a través de la Línea 075 disponible las 24 horas los 365 días del año-, el personal de psicología del SALME realiza investigaciones para mejorar los métodos de tratamiento de la mente humana; estudia los pensamientos, emociones, las conductas y las formas de relacionarse de los individuos.

Entre los retos, la funcionaria destacó que es de suma importancia el comprender que acudir a consulta psicológica no solamente implica que la persona esté siendo atendida en relación algún problema vinculado a su salud mental. “Tenemos la creencia de que acudimos al psicólogo solamente cuando estamos padeciendo o estamos experimentando un problema de salud mental y con ello también reconocer que el psicólogo no solamente trata ese tipo de problemáticas”.

Indicó que existen los psicólogos clínicos cuya labor está encaminada en poder evaluar, diagnosticar, incluso en tratar condiciones mentales o emocionales y de comportamiento que presentan niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres con alguna condición o característica específica u hombres que requieran algún tipo de atención.

“Los psicólogos utilizan diversas técnicas y enfoques terapéuticos para ayudar a las personas a comprender y enfrentar sus problemas emocionales. A través de la terapia individual, familiar o de pareja, brindan un espacio seguro donde se pueden explorar los pensamientos, emociones y comportamientos, y se pueden desarrollar estrategias efectivas para el cambio y la mejora de la salud mental”, sostuvo la especialista.

Esta profesión gana cada vez más reconocimiento dentro del ámbito profesional, ya que la gente está empezando a valorar al psicólogo como un especialista que aporta mucho a la salud de los individuos para que ésta sea íntegra; no obstante, la lucha de las y los psicoterapeutas ha sido ardua para ser valorados como profesionales de la salud.

Pérez Hernández, informó que actualmente 110 psicólogos

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: