Llaman a tener un buena salud bucal

En el marco de la conmemoración del Día de la Salud Bucal, la presidenta del Colegio Odontológico de Jalisco, Ana Rosa Pinedo, nos habla sobre las principales enfermedades bucales entre la población como son la caries y los padecimientos en encías.
“Prácticamente entre el 95 y 99 por ciento de los adultos padecen caries y enfermedad periodontal. No estamos exentos de caries nadie, después de los resfriados, es la segunda más común en toda la población”, comentó.
Incluso, señaló la especialista, una mujer embarazada con caries puede transmitir esta enfermedad bucal al bebé.
“Hay estudios que demuestran que cuando la mamá tiene caries durante la etapa de gestación, es posible que pase las bacterias generadoras de caries y el niño ya tenga mayor predisposición a tener caries una vez que empiezan a erupcionar sus dientes”.
Pinedo explicó que la mayoría de las ocasiones, cuando un paciente llega con el dentista es porque la caries ya está avanzada, es decir, cuando hay puntos negros en los dientes.
“Inicia como una mancha blanca, si nosotros notamos manchas blancas en nuestros dientes es una desmineralización y posteriormente esto aumenta hasta convertirse a este punto negro que ya se ve”.
Como en otras enfermedades, acotó, es importante acudir al dentista cuando se detecte un manchado irregular, pues de esta manera, la caries se puede revertir sin hacer un tratamiento invasivo ya que bastará poner un tratamiento para mineralizar, nuevamente, la pieza.
La azúcar y la predisposición del paciente son los factores principales de caries, por eso es importante el cepillado dental mínimo tres veces al día.
“El tiempo que dura el azúcar (en la boca) generan muchos ácidos porque las bacterias se alimentan del azúcar y desechan ácidos y entre más tiempo permanezcan en boca, más daño hace al esmalte de los dientes”.
La presidenta del Colegio Odontológico comentó que, si bien la caries provoca dolor dental, si no se trata a tiempo puede ocasionar la pérdida de la pieza dental hasta infecciones en otros órganos.
“Son bacterias que van circulando por todo el torrente sanguíneo y ya se ha visto que están muy relacionadas las infecciones bucales con infartos al miocardio y a infartos cerebrales. Las enfermedades periodontales (de encías) están relacionadas con el Alzheimer y recientemente se ha encontrado que tienen relación con el cáncer de colon”.
Respecto a las enfermedades periodontales, detalló, la gente no le da tanta importancia porque no duelen, por lo que muchas personas tienen encías sangrantes o inflamadas que, al no haber dolor, pasa como algo “normal”.
“Estas infecciones son muy graves porque pueden llevarte a perder el diente sin que tengas ningún dolor, de repente los dientes se empiezan a aflojar, a tener movilidad, poque el sarro va penetrando entre la encía y el diente y llega al hueso, que empieza a defenderse haciéndose más pequeño”.
Si presenta sangrado en las encías o al morder alimentos duros como una manzana, es mejor acudir al dentista para ver el motivo e iniciar un tratamiento oportuno.
Pinedo hizo un llamado a la población para tener una buena salud bucal, acudir al dentista de manera preventiva al menos una vez al año y cepillarse los dientes después de consumir alimentos, principalmente azúcar.
“No es nada más ‘está enferma mi boca y no pasa nada’, no, sí pasa, para considerar que tienes salud, debe haber salud bucal”.