Dan pautas para detectar obesidad en mujeres

En el Día Mundial de la Obesidad conmemorando el 4 de marzo, el endocrinólogo adscrito al Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco y encargado de la Clínica de Tiroides, Alfredo Pérez Nájera señaló que en el caso de las mujeres esta no debe ser mayor a los 80 centímetros de lo contrario se eleva el riesgo de padecer síndrome metabólico y otras afectaciones primordialmente cardiovasculares.
“La prevención es lo más importante, en este caso lo ideal sería que en la consulta se haga una medición de talla y peso para conocer el índice de masa corporal y también medir la cintura”, señaló.
Explicó que de todas las edades de la vida de las mujeres es en la menopausia donde se observa un mayor riesgo para presentar obesidad debido a los factores hormonales.
“En el tema de la edad aplica para ambos sexos, sin embargo en el caso de la mujer al tener ya el paso a la menopausia, es decir de la vida reproductiva o no reproductiva porque al dejar de producir los estrógenos contribuye a esto, y también la reducción de la hormona folículo estimulante”, explicó Pérez Nájera.
No obstante reveló que la obesidad central (con mayor localización en el abdomen) suele ser más frecuente en los hombres, mientras que las mujeres tienden acumular grasa además en caderas, muslos y partes bajas del cuerpo.
Se tiene el mito o la creencia de que los hombres tienen mayor facilidad de bajar de peso que las mujeres, pero el especialista refirió que esto se asocia a que los varones cuentan con mayor masa muscular en su anatomía corporal.
El endocrinólogo explicó que la modificación de hábitos suele ser la mejor manera de prevenir y tratar la obesidad, apegándose a un régimen de alimentación saludable y realizando actividad física de forma frecuente.