Inicia MUSA foro por Día Mundial de los Museos

Sólo un instante toma imaginarse a uno mismo en un futuro posible: “Yo voy a sonreír más”, “voy a ser más responsable”, “voy a ser travieso”, “voy a buscar un amor”, “voy a ser historia”.
Cada uno de decenas de estos designios se leían en círculos de colores que colocaron al ingreso del Museo de la Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), como parte de la instalación lúdica “A ser la historia”, de la artista colombiana Adriana Ramírez.
“Es un llamado a generar consciencia de cómo la construcción de la historia es nuestra responsabilidad, hay que generar las condiciones y oportunidades. Es un ejercicio de poner a pensar qué decisiones tienen que tomar ahora para ser algo, cómo sería su responsabilidad y tipo de decisión para poder ser lo que quieren ser”, dijo la artista futuróloga.
Dicha instalación, basada en la idea del juego y la estimulación, es lo que se llama una “obra viva”, que se abordó en la primera charla de la jornada del sexto Foro de Museos MUSA “Escribiendo la historia del futuro”, realizada este lunes en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
“La acción de las personas es fundamental en la experiencia de las personas que visitan un museo. La idea es conectar al público a través de la emoción, para que cuando pasen de nuevo por ahí recuerden y quieran volver. Hay que saber decirle que su conocimiento es válido aquí y es importante para nosotros”, explicó Ramírez.
La obra A ser la historia se ha presentado en Colombia y Cuba, con lo que se busca tomar el espacio público y se trata de una forma novedosa y urgente en que los museos pueden abordar temas.
El sexto Foro de Museos MUSA “Escribiendo la historia del futuro”, es un encuentro con artistas y expertos internacionales, a propósito del Día Mundial de los Museos, que se conmemorará el 18 de mayo. La intención es repensar los retos de estos recintos que tienen que ver con la digitalización, la responsabilidad medioambiental y la inclusión multicultural.