447

¿Te duele el talón al caminar? Puede ser espolón calcáneo

Imagen por Cortesía

El espolón calcáneo es una protuberancia ósea al interior del hueso del talón del pie que resulta dolorosa y puede llegar a ser incapacitante para el paciente.

Para detectar su presencia, es importante acudir con el especialista en Traumatología y no automedicarse con pomadas, masajes o plantillas no especializadas ante síntomas que sugieran la presencia de espolón calcáneo, como dolor en el hueso del talón de tipo punzante, inflamación, o incluso calambres y entumecimiento, señala el traumatólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hernán Colín Ibarra.

“Es una protuberancia ósea que se encuentra en la parte medio inferior del hueso calcáneo que es el hueso del talón del pie. Son depósitos de calcio los cuales se van acumulando en el hueso del talón debido a inflamación de la membrana del calcáneo con el pie”, refirió el médico del IMSS Jalisco.

El espolón se forma a consecuencia de depósitos de calcio de forma paulatina “se va ocasionando poco a poco por esa inflamación de la membrana o fascia plantar, no es un mes o dos meses, puede llevar meses o años”.

Muchos pacientes acuden al médico cuando presentan un dolor agudo o incluso incapacitante que ya les afecta la marcha, es decir que caminan con mucha dificultad, explicó Colín Ibarra. Esta afectación indicó es ocasionada por diversos factores, por lo que es de gran trascendencia para su diagnóstico que el especialista lleve a cabo un estudio completo y detallado del pie.

“Los asociamos a que el paciente tiene una característica de un pie muy arqueado o un pie plano, se relaciona también a enfermedades inflamatorias o inmunológicas, al sobrepeso, y es también frecuente en personas que por una actividad laboral o física sufren de movimientos bruscos del pie”, precisó.

Agregó “lo indicado es acudir con un traumatólogo quien realizará un estudio completo del pie incluyendo la huella plantar mediante un aparato que se llama plantoscopio y, por último, hacer una radiografía”.

El espolón calcáneo afecta primordialmente a adultos jóvenes y adultos mayores, es poco frecuente en personas de corta edad.

Advirtió que no se debe recurrir a la automedicación incluyendo aplicación de pomadas u otros remedios, o al uso de plantillas de gel o de tipo comercial siendo únicamente las que prescribe el traumatólogo las indicadas para el mejoramiento de esta condición. Así mismo, señaló que por ningún motivo se debe intentar “quebrar” o “romper el espolón”.

“Estas personas que supuestamente soban y hacen esto, están provocado que este hueso se fracture, y que el dolor e inflamación sean más intensos”, refirió.

Puntualizó que el tratamiento no quirúrgico que se indica a los pacientes con este diagnóstico incluye el uso de plantillas especiales como las anteriormente mencionadas, bajar de peso, utilizar calzado adecuado y hacer uso de férulas nocturnas de descanso.

El tratamiento quirúrgico señaló Colín Ibarra, se aboca a eliminar los depósitos de calcio en el calcáneo y a desinsertar y liberar la membrana de la fascia plantar.

Estima que hasta en un 70 por ciento de los casos, el espolón puede rescindir con tratamiento convencional, es decir sin intervención quirúrgica.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: