Lanzan “¡Consentimiento!”, campaña de salud sexual y afectiva

Bajo el lema ¡Consentimiento! este 4 de septiembre, Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual, se inauguró en el salón Legisladoras del Congreso del Estado de Jalisco el Foro: “Fortaleciendo los derechos con acciones legislativas” que abordó temas como autonomía corporal, diversidad, maternidad segura, y el impulso a ejercer plenamente los derechos sexuales.
De acuerdo con la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS): “La salud sexual requiere un abordaje positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.
“Este año se propone enfocar los esfuerzos en garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales bajo la premisa de una sola palabra: Consentimiento, este verbo significa un acuerdo mutuo y respetuoso de cada persona, en cuanto a su vida sexual y afectiva, como abrazar, besar, tomar fotografías, videos”, explica el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“El consentimiento es una herramienta poderosa para construir relaciones saludables y positivas y para garantizar que todas las interacciones sexuales se basen en voluntad mutua y respeto, empodera a las personas”, añade el secretario.
La importancia de una educación sexual en los jóvenes y menores de edad se entiende cuando se ven cifras como que, en Jalisco, anualmente el 15 por ciento de los embarazos se presentan en menores de 19 años, “son embarazos de alto riesgo que, además, afectan el proyecto de vida de estas niñas y adolescentes”, lamenta Petersen Aranguren.
Durante septiembre diversas instituciones difundirán la importancia del consentimiento en las relaciones sexuales y afectivas, las actividades se pueden consultar en gobjal.mx/SaludSexual2023.