Recomiendan a pacientes con TDHA apegarse a tratamiento

El apego al tratamiento en personas con TDHA no debe verse alterado y el suministro de medicamentos, así como las visitas al especialista, deben continuar sin suspenderse para el bien del paciente refirió el paidopsiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Antonio Chirino León.
“La recomendación es no suspender sus medicamentos, ya que esto tiene muchas implicaciones pueden tener incluso más accidentes, y dificultar las relaciones interpersonales, sabemos que mantener el tratamiento a largo plazo tiene una función y no hay que interrumpirlo”, refirió el galeno.
Puntualizó que el tratamiento farmacológico si bien es muy favorecedor en las actividades escolares al promover la concentración mental, también cumple otras funciones por lo cual aclaró que no sólo en periodos de escuela los infantes deben apegarse a los tratamientos.
“Hay personas con Déficit de Atención que tienen excelente desempeño académico pero que tienen otros problemas por la hiperactividad. La problemática se centra primordialmente en regular la conducta, organizar los tiempos, controlar los impulsos y jerarquizar las actividades que se requieren atender”, refirió.
Chirino León indicó que las consultas con el especialista, el tratamiento farmacológico y la terapia psicológica y ocupacional, así como la orientación a padres y escuela son esenciales para mejorar la condición de los pacientes.
Así mismo, el especialista del IMSS Jalisco exhortó a los padres a que los niños con este diagnóstico mantengan en ellos y fomenten una higiene de sueño, es decir, ir a la cama a dormir siempre en el mismo horario y de preferencia levantarse a diario a la misma hora con el fin de establecer una rutina y hábitos de sueño.
Refirió que el TDHA no es limitante en cuanto a las capacidades de los pacientes. “Que tener TDHA es realmente una situación que no va a limitar mis capacidades a futuro, pero si hay que atenderlo porque causa disfunción importante en muchos aspectos de mi vida, pero si se trata en edad temprana tiene posibilidades de mejorar en la vida adulta e incluso curarse” finalizó el paidopsiquiatra.