385

Cerca de 1000 brigadistas combaten al mosquito transmisor de dengue en Jalisco

Imagen por Cortesía

En la conmemoración del Día de los Trabajadores de Vectores, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), reconoce la labor que realizan en el estado un equipo cercano a mil brigadistas, quienes diariamente ejecutan acciones para proteger a los jaliscienses del dengue, chikungunya, zika y otras enfermedades transmitidas por vectores que pueden ser mortales.

En sus visitas casa por casa, recorriendo cientos de colonias en todo el estado, las y los brigadistas detectan riesgos y realizan a tiempo intervenciones en la comunidad tales como control larvario (aplicación de abate en tinacos, aljibes y piletas), eliminación de criaderos de moscos; orientación a la población para aplicar la estrategia LAVA, TAPA, VOLTEA y TIRA y rociado intradomiciliario.

Además, el trabajo en contra del dengue incluye visitas en espacios públicos con nebulizaciones espaciales (fumigación en el entorno).

Los equipos de Vectores son “héroes anónimos que trabajan desde el primer día y hasta el último día del año cuidándonos de las enfermedades transmitidas por vector” (un insecto o un animal), detalló María Isabel Higuera Torres, encargada del despacho de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

Este año han visitado más de un millón de hogares e intervenido al menos 700 mil, la funcionaria extendió la felicitación y el agradecimiento a los cerca de mil brigadistas, mujeres y hombres que laboran en la SSJ e informó que además del combate al dengue, participan en otros programas como paludismo, el primer programa a nivel nacional donde las brigadas salieron a las comunidades para luchar contra un padecimiento transmitido por vector.

El equipo de brigadistas de la SSJ está debidamente identificado: porta chalecos color beige con imagen de la dependencia, gafetes, vehículos y equipo oficial.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: